AEROCAFÉ, CENTRO DE TECNOLOGÍA, PLATAFORMAS LOGÍSTICAS Y GEOPARQUE, ENTRE LOS PLANES DE QUE RECIBIRÍ
- EstefaAguirreN
- 5 feb 2018
- 2 Min. de lectura

Entre los planes de Caldas que recibirían recursos del Fondo de Prosperidad de Reino Unido están Aerocafé, el Centro de Tecnología e Innovación de La Dorada, las plataformas logísticas en Chinchiná y La Dorada, el Geoparque y la iniciativa de Gobierno Abierto. Los asuntos los dialogaron hoy el Embajador del Reino Unido en Colombia, Peter Tibber, y el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta, en reunión que sostuvieron en la Gobernación. “Estoy complacido de reunirme con el gobernador, nos conocimos en Cartagena hablamos de planes que podemos apoyar. En semanas regresaremos con un equipo técnico para definir con más precisión los proyectos que recibirán recursos”, explicó el embajador. El diplomático explicó que el Fondo funciona en pocos países, entre ellos Colombia, y la idea es apoyar el desarrollo del país y la construcción de la paz. El mandatario caldense manifestó que a final de este mes se reunirá con los delegados del Fondo de Prosperidad y la Corporación Andina de Fomento (CAF) para consolidar los planes que recibirán apoyo económico. “Una vez nos reunamos sabremos de cuánto dinero se trata y en qué vamos a invertir exactamente. Esta reunión era para airear el ambiente”, dijo el gobernador. Findeter también participa en la ejecución de estos proyectos. El presidente, Rodolfo Zea, explicó que su entidad opera recursos del Fondo de Prosperidad y en Caldas se invertirán en iniciativas que ya trabajan con la Gobernación, como el estudio de factibilidad de Aerocafé, las plataformas logísticas y el Centro de Tecnología e Innovación. En el encuentro de fin de este mes se definirán las acciones concretas para invertir los dineros a los que tiene derecho el departamento. La cifra Cerca de 120 mil millones de pesos entregará el Fondo de Prosperidad británico a 6 ciudades y 8 departamentos de Colombia.
Comments