EL MANZANA POSTOBÓN TEAM PRESENTÓ LA NÓMINA QUE COMPETIRÁ EN LA CATEGORÍA CONTINENTAL PRO EN 2018
- EstefaAguirreN
- 29 ene 2018
- 5 Min. de lectura

En ceremonia realizada en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín, Postobón presentó el Manzana Postobón Team Continental Pro, equipo de ciclismo que continuará dejando muy en alto el nombre de Colombia en las principales carreras nacionales e internacionales de la temporada 2018.
Por segundo año consecutivo, el Manzana Postobón Team hará parte de la categoría Continental Profesional de la UCI (Unión Ciclista Internacional), segunda en importancia del ciclismo mundial. Esta condición le permite representar al país en las principales carreras del mundo, entre las cuales se incluyen algunas pertenecientes al circuito World Tour.
El acto de presentación del equipo, fue presidido por Miguel Fernando Escobar Penagos, presidente de Postobón, quien estuvo acompañado por Alejandro Restrepo, gerente del Manzana Postobón Team; Luca Gios, representante de Bicicletas Gios, bicicletas italianas con las que corre la escuadra; los 17 deportistas y el staff, que conforma la nómina en el 2018, así como autoridades deportivas, medios de comunicación y aficionados del ciclismo colombiano.
“Postobón decidió regresar al ciclismo profesional con el Manzana Postobón Team, pensó en un proyecto deportivo de largo aliento, y ya hemos podido recoger los frutos de esta iniciativa. Mantener al equipo como una escuadra Continental Profesional permite seguir compitiendo en grandes pruebas internacionales. Creemos firmemente en la importancia de seguir apoyando el deporte colombiano. Estamos muy orgullosos del Manzana Postobón Team, el equipo del país”, afirmó Miguel Fernando Escobar Penagos, presidente de Postobón.
La escuadra 2018, está conformada por 17 pedalistas, bajo la dirección deportiva de los profesores luis Fernando Saldarriaga y Oscar de Jota Vargas. Entre los pedalistas, se destaca la llegada de Fabio Duarte, ciclista que ha demostrado grandes condiciones, especialmente en la montaña, y quien conoce muy bien las exigencias de correr pruebas internacionales. El ciclista de 31 años, nacido en Facatativá, Cundinamarca, buscará retomar ese gran nivel que lo llevó a ser campeón Mundial de ruta, en la categoría sub 23, en 2008.
La otra cara nueva será la de Jordan Parra, uno de los grandes velocistas del país, quien ha forjado su carrera en la pista, en donde ha obtenido importantes resultados en certámenes continentales, en las pruebas de persecución por equipos y el madison.
El equipo de la categoría élite estará conformado además por Sebastián Molano Benavides, Juan Pablo Villegas, Hernando Bohórquez, Bernardo Suaza, Fernando Orjuela, Yecid Sierra, Juan Felipe Osorio, Aldemar Reyes Ortega y Hernán Aguirre Calpa, quienes serán acompañados por los ciclistas extranjeros: Jetse Bol, de Holanda, y Ricardo Vilela, de Portugal.
Por su parte, de la categoría sub 23 harán parte Wilmar Andrés Paredes, Sergio Higuita, Jhojan García y Juan José Amador.
“Nuestras expectativas para este 2018 van más allá de tener una oportunidad. Estamos frente a un buen equipo, joven y dinámico que debe alcanzar objetivos superiores a los que logramos en el 2017. Tenemos un buen trabajo acumulado y este año queremos recoger esos frutos. Somos un equipo que define sus objetivos basados en lo que tenemos, y para esta temporada el equipo llega con mucha experiencia, la cual debemos aprovecha al estar presentes en más carreras, obtener mejores resultados en la clasificación general y ganar más etapas”, comentó Luis Fernando Saldarriaga, director deportivo del Manzana Postobón Team, sobre las expectativas de la escuadra para 2018.
La escuadra Continental Pro, única de esta categoría en Colombia, abrirá su temporada el próximo 2 de febrero en el marco de los Campeonatos Nacionales de Ruta, que se realizarán en Medellín, y que servirán como antesala de la primera edición de la carrera UCI 2.1 Colombia Oro y Paz, que se llevará a cabo del 6 al 11 de febrero. Así mismo, la marca Manzana Postobón rodará por carreteras internacionales en diferentes pruebas que se disputarán en Malasia, España, Francia, Portugal, Turquía y China, algunas de ellas pertenecientes al calendario World Tour. En Colombia competirán, entre otros, en la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN.
“Hoy nuestro sueño cumple cuatro años de haberse gestado, primero como equipo amateur, segundo como Continental y el año pasado como Continental Profesional, con la gran alegría, de que en nuestro primer año en la categoría Continental Pro nos destacamos mucho, demostrando que tenemos un gran potencial. Este 2018 seguiremos siendo el equipo de Colombia, que llevará la bandera tricolor por el mundo”, manifestó Alejandro Restrepo, gerente General del Manzana Postobón Team.
Los corredores del Manzana Postobón Team Continental Pro 2018 serán los siguientes:
1. Aldemar Reyes Ortega
Lugar y fecha de nacimiento: 22 de abril de 1995, Ramiriquí, Boyacá.
Categoría: Élite
Especialidad: Escalador
2. Fabio Andrés Duarte Arévalo
Lugar y fecha de nacimiento: 11 de junio de 1986, Facatativá, Cundinamarca.
Categoría: Élite
Especialidad: Escalador
3. Hernán Aguirre Calpa
Lugar y fecha de nacimiento: 13 de diciembre de 1995, Guachucal, Nariño.
Categoría: Élite
Especialidad: Escalador
4. Sebastián Molano Benavides
Lugar y fecha de nacimiento: 4 de noviembre de 1994, Paipa, Boyacá.
Categoría: Élite
Especialidad: Sprinter
5. Juan Felipe Osorio Arboleda
Lugar y fecha de nacimiento: 30 de enero de 1995, La Unión, Antioquia.
Categoría: Élite
Especialidad: Todo Terreno
6. Wilmar Paredes Zapata
Lugar y fecha de nacimiento: 27 de abril de 1996, Santa Elena, Antioquia.
Categoría: Sub-23
Especialidad: Todo Terreno
7. Juan Pablo Villegas Cardona
Lugar y fecha de nacimiento: 15 de octubre de 1987, Pacora, Caldas.
Categoría: Élite
Especialidad: Todo terreno
8. Hernando Bohórquez Sánchez
Lugar y fecha de nacimiento: 22 de junio de 1992, Úmbita, Boyacá.
Categoría: Élite
Especialidad: Todo terreno
9. Ricardo Vilela Alfonso
Lugar y fecha de nacimiento: 18 de diciembre de 1987, Braganza, Portugal.
Categoría: Élite
Especialidad: Escalador
10. Bernardo Suaza Arango
Lugar y fecha de nacimiento: 28 de noviembre de 1992, El Retiro, Antioquia.
Categoría: Élite
Especialidad: Todo Terreno
11. Sergio Higuita García
Lugar y fecha de nacimiento: 1 de agosto de 1997, Medellín, Antioquia.
Categoría: Sub-23
Especialidad: Todo terreno
12. Jhojan García Sosa
Lugar y fecha de nacimiento: 10 de enero de 1998, Fusagasugá, Cundinamarca.
Categoría: Sub-23
Especialidad: Escalador
13. Fernando Orjuela Gutiérrez
Lugar y fecha de nacimiento: 4 de noviembre de 1991, Restrepo, Meta.
Categoría: Élite
Especialidad: Todo Terreno
14. Yecid Sierra Sánchez
Lugar y fecha de nacimiento: 16 de agosto de 1994, Facatativá.
Categoría: Élite
Especialidad: Escalador
15. Jordán Arley Parra Arias
Lugar y fecha de nacimiento: 19 de abril de 1994, Bogotá.
Categoría: Élite
Especialidad: Sprinter
16. Juan José Amador Castaño
Lugar y fecha de nacimiento: 20 de abril de 1998, Manizales, Caldas.
Categoría: Sub-23
Especialidad: Completo
17. Jetse Bol
Lugar y fecha de nacimiento: 8 de septiembre de 1989, Avenhorn, Holanda.
Categoría: Élite
Especialidad: Todo terreno
Sobre el Manzana Postobón Team
El Manzana Postobón Team es el equipo de Colombia. Compite en la categoría Profesional Continental desde 2017 año en el que fue aceptado por la UCI para ascender a la categoría Profesional Continental, lo que le permitió recibir diferentes invitaciones para competir en las principales carreras del World Tour, entre la que se destaca su participación en la Vuelta a España. Allí, los corredores de la escuadra rosa fueron protagonistas en las fugas y Jetse Bol, corredor holandés del equipo, fue líder virtual de la carrera en dos jornadas. El holandés también tuvo el mejor lugar al ser séptimo en la séptima jornada.
La temporada pasada el Manzana Postobón Team logró los títulos de la montaña de la Vuelta ao Algarve, con Juan Felipe Osorio; la Vuelta ao Alentejo y la Vuelta a Madrid, con Aldemar Reyes; la Vuelta a Asturias, con Sergio Higuita; el Tour de Fjords, con Wilmar Paredes y la Clásica de Ordizia, con Bernardo Suaza. Así mismo, alcanzó los títulos al Mejor Joven en las competencias del Circuit Sarthe, con Wilmar Paredes; el Grand Prix Denain, con Sebastián Molano, y la Vuelta a Asturias, con Hernán Aguirre. Wilmar Paredes fue subcampeón de la Klásika Amorebieta.
El Manzana Postobón Team hace parte del Movimiento por un Ciclismo Creíble (MPCC), asociación comprometida con un ciclismo más limpio, libre de dopaje, basada en los principios de un deporte transparente. Este Movimiento reúne en la actualidad a siete escuadras World Tour, 22 equipos continental profesionales, ocho continentales, así como diez federaciones nacionales.
Comments