top of page

Comité Nacional de Cafeteros aprueba $45 mil millones para renovación de cafetales en 2018

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 21 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría, y el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez Vallejo, anunciaron la destinación de 45 mil millones de pesos a renovación de cafetales en 2018, de los cuales 18 mil millones saldrán de excedentes del Fondo Nacional del Café (FoNC) y los 27 mil millones restantes del presupuesto nacional. “Acaban de aprobarse 45 mil millones de pesos para ser ejecutados en 2018 para la renovación de la caficultura colombiana. Tenemos que seguir renovando los cafetales”, anunció Cárdenas al término del último Comité Nacional de Cafeteros del año. “(Estos recursos son) producto de los excedentes del FoNC y de un esfuerzo del presupuesto general de la Nación”. El Ministro recordó que este año se renovaron 70 mil hectáreas, pero que lo deseable es renovar 100 mil hectáreas al año para evitar que caiga la producción de café. “La renovación es fundamental para tener variedades más resistentes, tecnificadas y más productivas”, puntualizó. Vélez Vallejo reconoció que con estos recursos se podrá emprender la cruzada de aspirar llegar a las 100 mil hectáreas de renovación. “Es un apoyo (por parte del Gobierno) de 27 mil millones de pesos de las líneas ICR (Incentivo a la Capitalización Rural) y LEC (Línea Especial de Crédito), y vamos a sacar 18 mil millones de cuenta del FoNC, para apoyar la renovación de cafetales”, precisó. La importancia de este anuncio, destacó Vélez, es que se presenta antes de que inicie el próximo año, con lo cual los productores pueden desde ya empezar a planear sus renovaciones. En cinco departamentos Comités ejecutarán regalías para vías terciarias Por otro lado, el Ministro de Hacienda anunció que en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda y Caldas se ejecutarán los primeros proyectos en vías terciaras con regalías por medio de los Comités de Cafeteros Departamentales, cuya transparencia destacó de cara a un año electoral. “Los Comités de Cafeteros son unos buenos aliados: conocen las necesidades rurales del país, son buenos ejecutores y dan muchas garantías de transparencia, justamente en un año muy político”, dijo Cárdenas. “Con esto queremos que no se meta la politiquería justamente en un año muy electoral. Los Comités nos dan garantías de neutralidad y transparencia en la ejecución de los recursos”. Cárdenas recordó que el costo unitario por kilómetro de placa-huellas es menor cuando las ejecutan los Comités, lo que implica ahorros considerables para la Nación, y aunque el monto aún se está definiendo, la cifra es del orden de los 50 mil millones de pesos para este primer paquete.


Comentarios


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page