top of page

Más de 210 proyectos por $1,3 billones han sido financiados por Findeter en 2017

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 5 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

El Presidente de la Financiera de Desarrollo – Findeter, Rodolfo Zea, presentó este jueves los principales logros de la banca de desarrollo en 2017, entre los que se destaca el desembolso de $1,3 billones para financiar más de 210 proyectos en 54 municipios en los sectores que más generan desarrollo y empleo en el país como son vivienda, agua y saneamiento básico, salud y educación, infraestructura y transporte y energía.


“Tenemos un modelo que nos permite pasar de la visión a la acción y convertir sueños en realidades. Planeamos, financiamos y ejecutamos proyectos que sean sostenibles y que aporten a la calidad de vida de los colombianos”, dijo el Presidente Zea.


El directivo destacó que la cartera bruta de Findeter se ubica en $8 billones con un aumento de 5% frente a los $7,6 billones de 2016 y las utilidades a septiembre de 2017 sumaron más de $42 mil millones frente a los $33 mil 500 millones de igual período de 2016.


En el componente de estructuración de proyectos, Findeter se ha consolidado como una entidad líder en la validación y estructuración de proyectos APP en entidades territoriales. En los últimos dos años se han validado 5 proyectos, y apoyado la estructuración de otros 2 más, entre los cuales se encuentra el proyecto del Coliseo Cubierto el Campin de Bogotá, único proyecto APP en ejecución a la fecha por una entidad territorial.


También ha financiado estudios y diseños de 23 proyectos por un monto superior a los $17 mil 500 millones, en los sectores de transporte (27%), desarrollo urbano (26%), salud (19%), medio ambiente (14%), agua (11%) y educación (3%).


En planificación territorial, la entidad avanza en la implementación de los programas Ciudades Sostenibles y Ciudades Emblemáticas. Durante 2017 se finalizaron seis planes de acción y están en ejecución los de Ibagué, Neiva, Popayán, Ríonegro, Cartagena, Villanueva y Chinchiná para los cuales se han desembolsado más de $370 mil millones.


De igual manera se realizaron seis estudios de competitividad en Montería, Sincelejo, Corozal, Popayán, Neiva e Ibagué, que permitieron identificar proyectos para generar empleo productivo en sectores estratégicos de cada ciudad.


Además, la Financiera ejecuta recursos para impulsar la movilidad sostenible en diferentes ciudades del país, por ello está desarrollando dos programas encaminados a transformar el modelo de transporte en el país hacia un mayor uso de la bicicleta, el transporte a pie y el transporte público sobre el vehículo privado para generar una disminución en la emisión de gases efecto invernadero (GEI).


La Financiera también trabaja de la mano de diferentes Ministerios en la ejecución de proyectos de infraestructura, vivienda y agua potable. En este ámbito, la Financiera ha brindado asistencia técnica a más de 780 proyectos por un valor de $8,4 billones.



Comments


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page