Concejo aprueba dos proyectos para mejorar la calidad de vida de los manizaleños
- EstefaAguirreN
- 5 dic 2017
- 3 Min. de lectura

La plenaria del Concejo de Manizales aprobó ayer dos proyectos de acuerdo.
Proyecto de acuerdo No. 094
Define los factores de subsidio para los estratos 1, 2 y 3 y contribución para los estratos 5 y 6 en la prestación de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo.
La iniciativa aprobada a través del artículo primero fijaría los subsidios en la prestación de dichos servicios públicos así: estrato 1, 55%, estrato 2, 40% y estrato 3, 15%, el cual iniciaría a regir a partir del primero de enero del año 2018, así lo aseguró en medio de su intervención el secretario de Hacienda de Manizales, Julio Alberto Aldana.
“Luego de efectuar el cálculo tanto del valor de las tarifas de los usuarios se establece que refiere a una suma de 2 mil 369 millones de pesos, dineros que serán aportados por el alcalde de la ciudad, Octavio Cardona León a través del Plan de Desarrollo Manizales Más Oportunidades, además de recursos que fueron incurridos en el presupuesto del año 2018”.
El proyecto pensado en el bienestar social y económico de los ciudadanos, será ejecutado con recursos propios, mediante el sistema general de participación.
Las normas establecen que los ciudadanos deben aportar una serie de contribuciones para servicios públicos, en este caso se portarían $935 millones para el acueducto, $979 millones para alcantarillado y $459 millones para aseo.
Asimismo, los estratos 5 y 6 tendrán un incremento en la prestación de los servicios de acuerdo al principio de solidaridad en Colombia, así lo indicó Presidente de la Corporación, Víctor Hugo Cortés Carrillo.
“Pero el estrato 5 y 6 tiene un incremento del 50% y 60% respectivamente en cuanto al acueducto y el alcantarillado y en el servicio de aseo tienen incremento de 657.6% y el 67.2% para poder financiar de acuerdo al principio de solidaridad en Colombia, esos subsidios que se conceden a los estratos 1,2 y 3, eso quiere decir que el sector comercial e industrial coadyudarán en ello”, concluyo.
Proyecto de acuerdo No. 101
Los concejales acompañaron, además, la iniciativa que concede autorización al Alcalde para la construcción de segundas calzadas, intersecciones y mejoramiento del corredor vial existente Honda-Manizales para el programa Vías para la Equidad.
En la actualidad, el Instituto Nacional de Vías, INVIAS, viene adelantando el proyecto de construcción de doble calzada en los Sectores Estación Uribe – La Fuente y San Marcel – SENA el cual se encuentra en ejecución, las franjas de terreno que corresponden al tramo Uribe la fuente ruta 5005 y tramo puente la libertad – SENA ruta 5006, así lo explicó el Director de INVIAS, Carlos Alberto García Montes.
“La inversión que está adelantando INVIAS asciende a $191 mil 855 millones, que beneficiarán ampliamente la movilidad y la seguridad en la circulación vehicular de la ciudad, obras que han sido requeridas y solicitadas con muchos años de anterioridad y que hoy de acuerdo con la gestión ya cuentan con los recursos asegurados para tal fin; requiriéndose entonces, el apoyo a este proyecto mediante la cesión de dichas franjas de terreno para que puedan ser utilizados en la realización del proyecto vial”, aseguró.
El presidente de la Corporación, Víctor Hugo Cortés Carrillo, fue claro en que las obras representan para la ciudad un mejoramiento sustancial sobre la movilidad y los ahorros en tiempo de desplazamiento y costos de operación del transporte, que puedan derivarse de su ejecución, así como la generación de empleo a la mano de obra de la región.
“Se aprobaron 6 franjas de terreno con el fin de poder continuar con las obras y la ampliación de la vía entre la Uribe y sector de Maltería, a la altura de San Marcel y unos puentes y glorietas en el acceso al SENA y sector del Seminario la Consolata”, concluyó.
Comentarios