top of page

Lizcano resta importancia a decisión de la Procuraduría sobre Guamerú

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 31 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Por la Patria

El senador del Partido de la U Mauricio Lizcano vuelve hacer noticia por los predios de la finca Guamerú en jurisdicción de Irra, corregimiento de Quinchía (Risaralda). El terreno en el que el congresista busca construir y abrir una estación de gasolina está vinculado a una investigación por desaparición forzada y despojo de tierras.

La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) detener la compra de los predios Sausaguá, Guamerú y Lote Sausaguá, propiedad de Óscar Tulio y Mauricio Lizcano, padre e hijo, ya que están siendo reclamados por víctimas de despojo.

El Ministerio Público le recomendó a la ANI comunicar al Tribunal Superior de Cali, que adelanta ese proceso de restitución de tierras, las gestiones prediales en desarrollo del proyecto de infraestructura vial Conexión Pacífico 3.

La entidad señaló que en este proceso la Unidad de Restitución de Tierras ha inscrito como víctimas a dos personas secuestradas y declaradas muertas por desaparición y que sus herederos reclaman la restitución de los tres predios que desde mayo del 2012 pertenecen al senador y su padre.

El senador responde que no es un tema nuevo, que es obvio. "La Procuraduría le ordena a la ANI que no nos puede comprar, pero es que son tres lotes que están congelados, nosotros no los estamos vendiendo, esos lotes están fuera del mercado hace unos cuatro años, están en ley de restitución de tierras. Ni nosotros lo podemos vender ni la ANI los puede comprar. No estamos negociando nada con la ANI. Lo que pasa es que la Ley de Infraestructura obliga a hacer una expropiación de terrenos por donde van a pasar carreteras, ellos notifican a los dueños de las tierras, pero nosotros no fuimos a notificarnos porque no lo podemos hacer al estar el predio congelado", sentenció.

La Procuraduría anunció que continuará el análisis y la recolección de información a efectos de presentar el concepto del Ministerio Público a la Sala Especializada de Restitución de Tierras del Tribunal, y compulsará copias al interior de la misma Procuraduría, "con el fin de que sea tenido en cuenta en el proceso que se abrió al senador el pasado 4 de julio, por hechos relacionados con este caso, y que se encuentra en etapa de indagación".

El Ministerio Público señaló que reconoce el interés nacional y estratégico del proyecto por el cual la ANI necesita esos predios, pero advierte que el proceso de restitución de tierras hace parte de la justicia transicional y contempla una finalidad superior dirigida a lograr la reparación integral y efectiva de las víctimas.


Historia de Guamerú

En el estudio que hizo la consecución Pacífico III de Guamerú encontraron que era un predio de unos esposos (Blanca Ofelia Correa y Juan Fernando Acosta) que desaparecieron. Además, que estos esposos tenían una deuda con un banco y que como no le pagaron les hipotecó el bien. El banco, a través de un juzgado, remató el predio y lo compró una inmobiliaria (Sociedad M H Pineda y CIA S en C) y después lo vendió a la familia Lizcano.


Comments


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page