top of page

Las cinco cosas que revela la salida y el regreso de 'El Paisa'

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 30 oct 2017
  • 5 Min. de lectura

Por la Silla Vacia

Ayer el exjefe guerrillero Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, alias ‘El Paisa’, autor del atentado al Club El Nogal, volvió al espacio de capacitación de Miravalle en San Vicente del Caguán, luego de dos días de incertidumbre y de muchas versiones sobre su paradero.

Aunque su regreso significa que sigue en el proceso de paz y que no se voló como algunos medios alcanzaron a decir, el episodio muestra varias cosas.


1

El Estado no tiene control e inteligencia sobre los desmovilizados

Que ‘El Paisa’, se perdiera por casi dos días sin que el Gobierno diera razón de él más allá del comunicado de la Oficina del Alto Comisionado que decía que tenían conocimiento de su salida, muestra que el Estado ya no les hace inteligencia ni tiene control sobre ellos. Ni siquiera sobre aquellos que, como ‘El Paisa’, pesaron todo tipo de sospechas sobre su compromiso con el proceso de paz por los vínculos que tuvo como armado con el narcotrafico y sobre quién pesan múltiples crímenes atroces por los que debe responder ante la JEP.

“A ellos no se les hace ya ningún tipo de seguimiento ni de inteligencia porque se supone que ya son libres de moverse por donde quieran”, dijo a La Silla Sur el general Jorge Humberto Jerez, comandante de la Fuerza de Tarea Omega del Ejército, que es la que se mueve entre Caquetá, Meta y Guaviare.

Y aunque ‘El Paisa’ es uno de los cabecillas que tiene escoltas de la Unidad Nacional de Protección, UNP, La Silla supo que no son exguerrilleros y por lo tanto no son de su entera confianza. Por eso, según supimos por una fuente del Gobierno, les dijo que se quedaran en la zona y que él iba a salir solo, con lo cual le perdieron la pista del todo.

Además, la poca información que tenía el Gobierno sobre su paradero la tenían por la Farc. Prueba de eso fue lo que dijo Carlos Córdoba, el director de pedagogía de la Oficina del Alto Comisionado, cuando le preguntaron por su paradero. “Lo que ellos nos han dicho y sabemos desde ayer es que salió a algún lugar cercano, que está en una finca y que está viendo unas opciones de proyectos productivos”, dijo sin dar más detalles.


2

Los desmovilizados no se sienten seguros, incluso en zonas copadas por la Fuerza Pública

Aunque ayer, luego de una reunión con los delegados de la Farc en Miravalle, Córdoba dijo que los excombatientes se sienten seguros con el Ejército y la Policía y que “han tenido las mejores relaciones”, la salida de ‘El Paisa’ y otros episodios que han venido pasando en esa región y otras del país muestran que no es tan cierto.

COMO CONTÓ LA SILLA SUR, hace un mes y medio mataron muy cerca de Miravalle, en la vereda El Roble en San Vicente del Caguán, al exguerrillero Maicol Guevara, que había pedido permiso para salir de la zona y estaba viviendo con sus papás.

“La prueba de que el Ejército no es garantía de seguridad para nosotros es la muerte del camarada. Esa región está llena de Fuerza Pública y mire lo que pasa”, nos dijo en ese entonces Federico Montes, uno de los responsables políticos de las Farc en Caquetá.

A ese asesinato se suma, según supo La Silla Sur por una fuente de la Farc, que ‘El Paisa’ no se sentía seguro en Miravalle porque “hace poco capturaron a un miliciano que estaba en la lista de este espacio con el cuento de que era disidente y lo que dice el Ejército es que eso se está dirigiendo desde la zona y eso lógicamente quiere decir que los dirigentes podrían ser capturados también”. La Silla no pudo confirmar esta información con el Ejército porque no contestaron nuestras llamadas.

Pero así no fuera cierta esa versión, lo que sí muestra en todo caso es que los excombatientes no se sienten seguros en ese espacio. Tampoco en otras regiones, como lo mostró el traslado de los exguerrilleros de la zona de concentración de La Paz, en el César.


3

El alcalde de San Vicente del Caguán no estaba bien informado

El alcalde de San Vicente del Caguán, Humberto Sánchez Cedeño (que es del Centro Democrático), dio dos versiones sobre la salida de ‘El Paisa’.

El viernes dijo públicamente que se había volado del proceso con varios exguerrilleros. “Tengo información oficial que alias El Paisa se ha ido de la zona veredal de Miravalle y ha dicho que se va porque el Gobierno le ha incumplido. Ellos tienen permiso para salir de estas zonas veredales, pero en este caso ‘El Paisa’ dejó razón que se iba del proceso, y hay una gran sospecha de que se fue con 60 o 80 hombres”, DIJO A RCN RADIO.

Pero ayer en la tarde citó a un consejo de seguridad con el Ejército, la Policía y delegados de la Defensoría del Pueblo y a la salida, cuando lo entrevistaron medios locales, no volvió a decir que se fue con todos esos excombatientes. “Lo que conocemos es que él había salido de la zona dejando la razón de que se retiraba del proceso”.

Esto puede revelar los sesgos ideológicos del alcalde uribista. Pero también muestra que los alcaldes locales de las zonas de capacitación no mantienen una comunicación estrecha con los jefes de la Farc en las zonas bajo su jurisdicción ni con la Oficina del Alto Comisionado de Paz.


4

La sola sospecha de la fuga de ‘El Paisa’ puso nervioso al país mediático

La sola sospecha de que ‘El Paisa’ se voló puso en alerta al país mediático porque se trata, COMO LO CONTAMOS, del exjefe de la Columna Móvil Teófilo Forero, responsable de varios de los crímenes más conocidos y más repudiados por las Farc.

De ahí que el mayor temor es que se fuera para alguna de las disidencias que operan en el Sur del país, especialmente A LA DE GENTIL DUARTE, que opera justo entre la zona rural de San Vicente del Caguán y Guaviare y Meta.

Pero además porque si se hubiera ido el país se quedaría sin poder esclarecer crímenes atroces de gran resonancia nacional como el atentado al Club El Nogal el 7 de febrero de 2003, en el que murieron 36 personas y otras 200 resultaron heridas, el atentado al exministro Fernando Londoño ocurrido el 15 de mayo de 2012, del que él salió vivo pero murieron dos escoltas, o el secuestro del edificio Miraflores en Neiva.

Y también, y quizás más significativo para la historia del país, la verdadera Farc-Política, porque a través de su eventual confesión en la Comisión de la Verdad y en el Tribunal de Paz, el país podrá entender la conexión criminal entre las Farc y los políticos de Caquetá.


5

Los medios se apresuraron y generaron el escándalo

El escándalo de ‘El Paisa’ no hubiera sido lo que fue sin que algunos medios publicaran información imprecisa y además sin confirmar.

Por ejemplo, EL TIEMPO SALIÓ A DECIR QUE SE HABÍA VOLADO, lo cual no era confirmado por ninguna fuente oficial y además era impreciso porque hoy cualquier exguerrillero se puede mover libremente sin permiso, de manera que si alguno se sale no se está volando.



Comments


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page