top of page

Armenia Cómo Vamos: movilidad, transporte, espacio público y cultura

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 30 oct 2017
  • 6 Min. de lectura

Por la Crónica

Crecimiento del parque automotor, un factor preocupante en la movilidad

El informe de calidad de vida Armenia Cómo Vamos arrojó una gran preocupación frente al sustancial crecimiento del parque automotor en el Quindío. De acuerdo con el estudio, el departamento creció en ese aspecto 148% en los últimos 5 años.

Solo en el capital, desde el año 2011 hasta el 2016 se han registrado 64.935 vehículos, lo que representa un incremento de 81.02%.

La anterior información cobra fuerza desde el punto de vista del impacto de esos vehículos sobre Armenia; la cual tiene un área de 650 km2 y una población de 298.199 habitantes (proyección censo Dane). En la ciudad se concentra el 52% de la población del departamento y en su zona de influencia se encuentran los municipios de Calarcá, Circasia, La Tebaida y Montenegro, localidades que suman en total 192.000 vehículos de los cuales 142.000 impactan la capital de la región cafetera.

Fanny Martínez Tafur, secretaria de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, explicó qué medidas se han tomado frente al aumento del parque automotor.



Recomendado: Armenia Cómo Vamos: Educación, población y pobreza

“Las determinaciones que se han tomado y que siguen en pie son el pico y placa en toda la ciudad que nos ha servido muchísimo, y la restricción de motocicletas después de las 11:00 de la noche. Ese punto nos ha ayudado mucho a la movilidad y a contrarrestar la accidentalidad. Dos medidas muy importantes. Es de destacar que se le debe pedir a la ciudadanía y a las personas que tienen vehículos que no los dejen en las vías porque tenemos muchos contratiempos y no nos permiten tener una excelente movilidad”, dijo.

Recordó que hay otros medios a los cuales se puede acudir para contribuir con el tráfico en la capital.

“La bicicleta es una buena opción y también es otro medio de transporte así como lo es caminar. Por eso, que este sea un llamado para que se utilicen”, aclaró la titular de la secretaría de Tránsito.

Bus, el transporte más usado

Con relación a los medios de transporte utilizados en Armenia se concluyó que el bus o la buseta es el más utilizado con un 39%.

Seguido de ese, se encuentra la motocicleta con un 29%, el vehículo particular con un 12%, a pie con 7%, la bicicleta con un 2% y el bus privado con un 1%. Martínez Tafur precisó que en el aspecto de movilidad es importante destacar el proyecto que se adelanta en la ciudad para contribuir al transporte público de pasajeros.

“Precisamente en la actualidad, se realiza la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público, Setp, mejorando y modernizando el transporte público y las condiciones urbanísticas de la ciudad, proyecto que optimiza las condiciones de movilidad de ciudades intermedias con base en una política nacional llamada ‘Ciudades Amables’, y específicamente para el municipio de Armenia se realiza según lo establecido en el documento Conpes 3572 viabilizado por la nación en el segundo semestre de 2009”, dijo la funcionaria.


Le puede interesar: 'Calidad de Vida' segunda entrega: vivienda y servicios públicos, seguridad y medio ambiente Agregó: “La temática de movilidad y el proyecto Amable se debe complementar directamente con las especificaciones que promueven la consolidación del espacio público municipal en donde se debe procurar el mejoramiento de las condiciones urbanísticas y sociales con el fin de dinamizar y optimizar los sistemas de transporte y sus entornos directos para unificar y homogeneizar las acciones físicas frente a cada componente estructural determinando las políticas de planificación consignadas en el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, de la ciudad”.

2016, el año más accidentado en Armenia

Otro aspecto relevante del informe Armenia Cómo Vamos evidencia el alto índice de accidentalidad que se registró en el año 2016 con 4.486 hechos.

El incremento del parque automotor ha llevado al aumento de accidentes de tránsito con un 81,76%. Los vehículos más involucrados son las motocicletas con un 65,68% y la principal causa es por no mantener la distancia.

Los accidentes en aumento equivalen a un promedio de 12 diarios, sobresaliendo los choques con 40.26% y otros con 85.71%.


Es importante anotar que el accidente por caída de ocupante presenta una disminución del 30.77%. A su turno, el número de atropellados en valores absolutos en el último cuatrienio pasó de 351 en 2013 a 349 en 2016, ello representa una disminución del 0.57%, lo cual a pesar de la reducción no deja de ser preocupante por el número de personas atropelladas en la ciudad.

Espacio Público, por debajo del estándar nacional

El espacio público efectivo para habitante (parques, plazas, plazoletas, zonas verdes) es de 5.7 m2/habitante, el cual está muy por debajo del estándar nacional (15 m2/habitante). Recomendado: Seguridad, contaminación de quebradas y asentamientos subnormales; temas preocupantes El aspecto es un conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados, destinados por su naturaleza, por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que transcienden, por tanto, los límites de los intereses, individuales de los habitantes.


Frente a esa definición, Claudia Milena Hincapié, directora de Planeación municipal,habló de lo que realizan al respecto.

“En el Código Nacional de Policía se establece la obligatoriedad de tener un espacio público con respecto al manejo de residuos sólidos donde nos obliga a que no hagamos retiros de elementos, colchones y llantas y lo que perjudica al entorno ambiental. El trabajo que se basa en comunidad es un trabajo permanente e incluso cuando nos llama y programa la comunidad a esas actividades de limpieza estamos prestos a cumplir. Sí es muy triste cuando las personas no cuidan su entorno para que se mantenga limpio”, dijo.

Agregó: “El tema de los árboles es muy importante en cuanto a la necesidad de algunos sectores con zonas verdes. No todos los árboles tenemos que talarlos e intervenirlos. Hay algunos en los que por alguna circunstancia tenemos que adelantar intervenciones, pero para eso se requiere una visita técnica. En general tenemos gran oferta de parques”, dijo. Vea también: Recomendado: 570 indicadores expondrá primer informe sobre calidad de vida de Armenia Cómo Vamos

El cine, tema cultural más relevante en Armenia

En materia de cultura, los armenios prefieren como primera opción ir a cine (39%).Casi la cuarta parte de los habitantes de Armenia no participó en ninguna actividadcultural el último año.


Asimismo, la segunda actividad cultural más realizada es leer libros o revistas con un promedio de 5 por año.

Solo el 7% de la ciudadanía se encuentra satisfecha con la oferta cultural de la ciudad.

María Fernanda Fernández, directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, Corpocultura, señaló que se encuentran trabajando en el tema.

“Estamos trabajando y estamos satisfechos dentro del ejercicio, sin embargo mirando en el momento y consciente de que cada falla es una unidad de mejora, el tema cultura tiene un enfoque trasversal. Es una responsabilidad compartida no solamente desde la administración municipal sino que también se incorporan la misma sociedad civil y las organizaciones que permanecen de manera cotidiana en la ciudad. Estamos estructurando de la mejor manera en diferentes áreas de las bellas artes para que la gente siga formándose en las diversas líneas. Cine Bajo las Estrellas es uno de los semilleros que tenemos en la ciudad para que la gente vaya incluyéndose a la dinámica”, apuntó.


El 55% de la población siente respeto por sus vecinos

El 55% de los habitantes de Armenia dice que siente respeto por los vecinos y un41% un mal comportamiento con personas de diversa orientación sexual.


El 33% de las personas participan de alguna forma en ayudar a solucionar problemas. De ese porcentaje un 57% lo hace porque lo considera un deber ciudadano.

En la gráfica anterior se relaciona el comportamiento ciudadano con relación al respeto por los vecinos, los adultos mayores, personas con discapacidad, respeto por los niños, por la vida, por las minorías étnicas, los desplazados por la violencia, las mujeres, los reinsertados y por las personas de diversa orientación sexual; encontrándose que un 55% dice que tiene un buen comportamiento con los vecinos y un 50% de buen comportamiento con los adultos mayores; pero en el otro extremo encontramos un comportamiento malo o muy malo en temas como respeto por los desplazados, por las mujeres, por los reinsertados y el 41% de los habitantes de Armenia dice que existe mal comportamiento con las personas de diversa orientación sexual versus un 32% que dice que sí tienen un comportamiento respetuoso hacia ese grupo.


Comments


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page