19 de octubre, Día Mundial de Prevención del Cáncer de Mama
- EstefaAguirreN
- 18 oct 2017
- 2 Min. de lectura

El cáncer de mama es un problema de salud pública en aumento y tiene grandes repercusiones a nivel familiar, psicoafectivo y social, lo que exige generar intervenciones oportunas, eficaces y articuladas para promover los factores protectores, aumentar la detección temprana, reducir la mortalidad evitable y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.
En el año 2016 en Manizales fallecieron 48 personas a causa de esta enfermedad. “Es por esta razón que la Secretaría de Salud Pública Municipal adelanta la campaña ‘Súmate a la Vida’, la cual a través de diferentes estrategias brinda información y educación en prevención de factores de riesgo y promoción de estilos de vida saludables”, aseveró Héctor William Restrepo Osorio, Secretario de Salud de Manizales.
Este 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, por lo cual esta dependencia tiene una programación especial que inicia el 18 de octubre con jornadas institucionales en la Universidad Católica, de 8:00 a.m. a 12:00 m. y a las 2:30 p.m. estará el Grupo de Vida Saludable en la cancha auxiliar del Estadio Palogrande.
El 19 de octubre se hará una capación a funcionarios de la Secretaría de Salud Pública y se difundirá información sobre factores de riesgo y protectivos para el cáncer de mama en la Plazoleta de la Alcaldía.
El 22 de octubre en la ciclovía se realizará la campaña ‘Súmate a la Vida’ y para finalizar la semana se llevará a cabo una jornada de sensibilización con mujeres del área rural, el 25 de octubre en la Cuchilla del Salado.
“Cabe aclarar que las actividades las desarrollamos durante todo el año, no solo en esta fecha en específico, solo que en esta ocasión recalcamos la importancia de tomar las medidas necesarias para evitar el posible desarrollo de la enfermedad”, concluyó Osorio Restrepo.
Recomendaciones
-Realizar el autoexamen periódico mensual, pero recordar que ¡El autoexamen no es suficiente!: ante cualquier duda debe consultar a su médico.
-Se recomienda que toda mujer mayor de 40 años se realice el examen clínico de mama una vez al año con un médico debidamente entrenado.
-Todas las mujeres, a partir de los 50 años, deben hacerse la mamografía cada dos años.
Comments