Sector Transporte refuerza pedagogía y puntos de control para puente festivo en Semana de Receso
- EstefaAguirreN
- 15 oct 2017
- 2 Min. de lectura

El ministro de Transporte, Germán Cardona, señaló que para esta Semana de Receso Escolar el sector tiene como prioridad para sus operativos garantizar la seguridad por las vías del país. De acuerdo con el funcionario, todas las entidades del sector están trabajando en la movilización para el cierre de la temporada con el fin de garantizar la salida y el regreso seguro y tranquilo de los cerca de 3,7 millones de vehículos que rodarán hasta el lunes festivo. “Invitamos a todos los colombianos para que conozcan la hermosa infraestructura que estamos desarrollando, la mejor de la historia de éste país. La vía Bogotá- Villavicencio está lista para recibir a los viajeros, la vía entre Loboguerrero y Buenaventura, es una vía casi del primer mundo y en general, todas las obras que se están construyendo van a ser de mucha satisfacción para los viajeros”, expresó Cardona. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) con apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra), harán especial énfasis en la pedagogía para los viajeros. Con esto se busca promover el buen comportamiento y el respeto de las normas de tránsito por parte de los conductores, para lo que se han desplegado campañas en terminales, peajes, puestos de control y algunos centros comerciales. “Queremos que todos los colombianos tomen conciencia de la seguridad vial, queremos que los conductores de transporte público sean muy juiciosos con eso y lo controlaremos a través de la Superintendencia de Puertos y Transporte” manifestó el Jefe de la Cartera. El trabajo de vigilancia y control, a cargo de la Superintendencia de Puertos y Transporte, se reforzará en 28 terminales de transporte. La entidad está haciendo inspecciones de los vehículos de servicio público que viajan con el fin de verificar las condiciones de carrocerías, que estén al día con la revisión técnico-mecánica y con el Seguro Obligatorio. “La Superintendencia también exigirá que haya doble conductor en los trayectos superiores a ocho horas, controlará el trasteo de pasajeros y hará campañas a los pasajeros dentro de los buses, entre otros”, dijo el superintendente Javier Jaramillo. Además, se habilitó la línea #767 para que se denuncien irregularidades. El ministro de Transporte, Germán Cardona, dio algunas recomendaciones para llegar a salvo a los destinos. Una de ellas es que la preparación del viaje es fundamental. Para ello, se debe verificar desde antes de partir el estado en el que se encuentra el vehículo, tener kit de carreteras y de primeros auxilios, hacer la revisión técnico-mecánica y tener al día el Soat. Además de esto, el Ministro recomendó no ponerse una hora fija de llegada, pues esto hace que se aumente la velocidad y se cometan imprudencias que pueden terminar en accidentes. Para esta temporada se registraron convenios de 60 empresas de transporte intermunicipal con 158 de servicio especial para atender la demanda de 370 rutas. Esto significa 1.648 vehículos adicionales con más de 66 mil sillas.
Comments