top of page

Los acuerdos son para cumplirlos: Santos a Rodrigo Lara

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 12 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Por el Espectador

El presidente Juan Manuel Santos le hizo públicamente un ‘jalón de orejas’ al presidente de la Cámara quien, abiertamente, se ha opuesto a varios aspectos de la ley estatutaria de la JEP e, incluso, ha reconocido abiertamente que tuvo frenada su discusión en la corporación.

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia. AFP

Apenas pocas horas después de que una treintena de congresistas enviaran una carta al presidente de la Cámara, Rodrigo Lara, para solicitarle que se apartara de su rol durante los debates sobre la implementación del Acuerdo de Paz, esta vez fue el propio presidente Juan Manuel Santos el que, públicamente, le hizo un ‘jalón de orejas’ al representante de Cambio Radical para recordarle que lo pactado en La Habana se tiene que cumplir. Le recordó que, en privado, han hablado acerca de las diferencias que ha sostenido el legislador y su partido en torno a varios de los puntos acordados con la desarmada guerrilla de las Farc pero que el reciente fallo de la Corte Constitucional obliga a los próximos tres gobiernos a cumplir el Acuerdo Final como una política de Estado.

(Lea: Piden a Rodrigo Lara apartarse de la Presidencia de la Cámara en los debates de la paz)

“Eso es bien importante que lo escuchen todos, señor representante Rodrigo Lara. Usted y yo hemos discutido eso: los acuerdos son para cumplirlos y en eso estoy empeñado”, le dijo el presidente Santos al presidente de la Cámara durante un evento en el que fue sancionada la ley que establece el Régimen de Remuneración, Prestacional y de Seguridad Social para los miembros de las Asambleas Departamentales, en el que Lara estaba presente. En ese sentido, el jefe de Estado reiteró que la decisión del alto tribunal no era nada distinto a un espaldarazo al Acuerdo de Paz y que, bajo esa premisa, nada de lo sustancial contenido en los textos de Cuba puede modificarse.

Y es que ese “regaño” público no era para menos. El congresista Rodrigo Lara ha reconocido abiertamente que sí intentó retrasar el debate la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial de Paz antes de que la ponencia entrara a las comisiones primeras de Senado y Cámara. En su momento, el legislador del partido del exvicepresidente explicó a este diario que la decisión que tomó para no enviar el texto de la estatutaria a la célula legislativa tuvo que ver con la presunta intención del Gobierno de designar a un ponente único que se encargara de poner a consideración de los congresistas la norma considerada como la columna vertebral de lo pactado con la hoy Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.

(Lea: Rodrigo Lara explica cómo va trámite de la JEP en Cámara)

Como se sabe, Cambio Radical ya anunció -y así lo hizo en la discusión de las comisiones primeras de Senado y Cámara- que no votará positivamente la ley estatutaria de la JEP por considerar que su contenido vulnera varios principios que ellos no están dispuestos a negociar, como el hecho que de la Farc llegue al Congreso el año entrante sin antes haberse sometido a la justicia transicional. Decisión que, en todo caso, le costó un precio muy alto en el Ejecutivo y, en particular, al exministro de Vivienda, Jaime Pumarejo cuya renuncia al cargo fue aceptada por Santos, rompiendo de tajo los vínculos de la colectividad con la Unidad Nacional.

Así, el presidente Santos hizo un llamado a los colombianos para acabar con la polarización política alrededor del Acuerdo de Paz y, así, garantizar la reparación a las víctimas que, según explicó, son el eje central de lo pactado. “No se entiende cómo la búsqueda de la paz sea un motivo para dividir en lugar de unir”, añadió el primer mandatario.

Reunión con el fiscal

El presidente Santos también entregó detalles de la reunión que se llevó a cabo este miércoles, en la Vicepresidencia de la República, liderada por él mismo, en la que participó el fiscal general, Néstor Humberto Martínez y un equipo de la Farc. Según dijo, no había diferencias de fondo sino de forma en torno a la ley estatutaria de la JEP por lo que las dudas fueron solventadas. “Aquí hay un objetivo similar: tenemos la intención de cumplir con los acuerdos, de sacar adelante la paz y esas diferencias de interpretación se pueden solucionar a través del diálogo y así sucedió”, dijo Santos al informar que la próxima semana será posesionada la presidenta del Tribunal de Paz, Patricia Linares.


Comentários


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page