top of page

El próximo 13 de octubre, participe en el Primer Conversatorio Realidades y Retos de la Gestión del

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 9 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

El próximo viernes 13 de octubre, a partir de las 8:30 a.m., se llevará a cabo en el Auditorio del Banco de la República el Primer Conversatorio Realidades y Retos de la Gestión del Riesgo en Caldas. Corpocaldas, la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Manizales, plantearán un escenario de debate en torno a la primera temporada de lluvias en la ciudad y en el departamento, que a su vez permitirá conmemorar el Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres.


“Este año han ocurrido eventos que nos invitan a reflexionar sobre los avances que hemos tenido en cuanto a la gestión del riesgo de desastres. Buscamos que la comunidad en general conozca una radiografía sobre la emergencia invernal ocurrida en el primer semestre del año, los aciertos que tuvimos en su manejo, así como analizar aquello que debemos mejorar para evitar nuevas pérdidas materiales y humanas”, explicó la Ingeniera Ambiental de Corpocaldas, Dora Catalina Suárez Olave.


Las entidades vinculadas extienden la invitación a todos los habitantes del departamento, para que participen en este conversatorio que contará con ponencias de delegados de la Autoridad Ambiental, la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (UDEGER), la Administración Municipal de la ciudad, la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales y el Observatorio Psicosocial para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Universidad de Manizales.


Contexto


La gestión del riesgo implica una visión de los desastres desde el conocimiento y el análisis de los distintos fenómenos. Además, incluye labores de prevención o reducción, por ejemplo con refuerzos estructurales, capacidad de respuesta en caso de que ocurra una emergencia (por parte de las entidades competentes), y con la transferencia previa del riesgo, a través de un seguro que ayude a su recuperación.


“Debemos entender que más allá de ser obras de la naturaleza, los desastres son algo que venimos construyendo en el tiempo, por lo cual debemos pensar en el antes, el durante y un después que trascienda las obras de reconstrucción. Las experiencias de Caldas, derivadas de sismos, deslizamientos, inundaciones, flujos de lodo, avenidas torrenciales, entre otros, nos han permitido generar conocimiento y actualmente ser una jurisdicción con una gestión destacable”, agregó Suárez Olave.


El Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres fue declarado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), con el propósito de concienciar a los gobiernos y a las personas para que tomen medidas encaminadas a minimizar los riesgos por catástrofes naturales.



Comentários


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page