Desarticulan dos bandas dedicadas al tráfico de estupefacientes en Manizales
- EstefaAguirreN
- 7 sept 2017
- 2 Min. de lectura

Un trabajo investigativo desarrollado por la Policía Metropolitana de Manizales en coordinación con la Fiscalía General de la Nación permitió establecer la existencia de dos organizaciones delincuenciales que distribuían y comercializaban estupefacientes en la ciudad y otros municipios de Caldas, identificadas como la estructura “El Nevado y la estructura “Los Repartidores o Prestamistas”
Las acciones investigativas llevaron a identificar uno a uno a los integrantes de estas líneas de distribución de estupefacientes las cuales eran abastecidas desde el sur y el norte del Cauca, además de establecer que una pareja de esposos y varios miembros de una familia hacían parte de estas estructuras delincuenciales.
Fue así que unidades de la Seccional de Investigación Criminal, Sijín, desarrollaron de manera simultánea dos operaciones con el fin de capturar a los responsables de este accionar delincuencial.
La Fiscalía imputará cargos a más de 46 personas por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, capturadas en las últimas horas mediante 26 diligencias de allanamiento y registro en Manizales (Caldas), en coordinación con la Policía Metropolitana.
Las diligencias se realizaron en los barrios El Nevado, Los Alcázares, Samaria, San Ignacio, La Peluza, El Bosque, Jesús de La Buena Esperanza, Fátima, Villamaría y en el centro de la ciudad. Se logró determinar que dentro de sus integrantes hay miembros de una misma familia.
A los procesados se les halló armas de fuego, cartuchos, más de $7 500 000 en efectivo producto de la venta de los alucinógenos, y estupefaciente como 15,6 kilos de marihuana, 342 dosis de cocaína, 600 dosis de bazuco, 60 dosis de anfetaminas, 6 pastas de éxtasis, 42 tarros de popper y 5 gramos de 2cb, conocida como cocaína rosada.
La primera de las organizaciones identificada como El Nevado, tendría como líder a una mujer que ejercía su actividad ilícita en el barrio que lleva el mismo nombre, ubicado en la Comuna La Fuente. La investigación del ente acusador se adelantaba desde el año 2014.
Las sustancias que comercializarían sería marihuana, cocaína y bazuco, y sus principales clientes serían adolescentes y estudiantes de instituciones educativas cercanas.
Almacenaban la droga en las residencias de la zona, la cual camuflaban en canaletas, contadores, entre otros puntos difíciles de imaginar que serían usados para este fin. Cada uno de los miembros del grupo tendría un rol definido, con el fin de funcionar como toda una empresa.
Para el caso de la segunda organización conocida como Los Repartidores o Prestamistas, se viene investigando desde el año 2016; se logró identificar a un hombre como su líder, quien delinquiría en las comunas 1, 3, 9, 10 y 11 de la capital caldense.
Los estupefacientes que al parecer comercializaban en varios barrios y municipios caldenses como Villamaría, Neira, Chinchiná y Riosucio, lo harían a domicilio para así lograr evadir a las autoridades, camuflando su actividad ilícita en elementos de aseo que supuestamente eran repartidos en camionetas.
Según el ente acusador, con la desarticulación de ambas bandas, se logra mitigar la venta y distribución de sustancias estupefacientes en diferentes comunas de la capital caldense, afectando la cadena de producción que viene desde el Cauca (marihuana de Corinto, y cocaína y base de coca de El Bordo).
Comentarios