EN MARCHA EL PLAN DE SEGURIDAD PARA LA COSECHA CAFETERA EN MANIZALES Y VILLAMARÍA
- EstefaAguirreN
- 5 sept 2017
- 3 Min. de lectura

En el marco de la estrategia “Por Una Cosecha Segura Y En Paz” La Policía Nacional desarrolla un plan de seguridad para la cosecha cafetera del año 2017 con una serie de actividades preventivas y operativas en beneficio de la convivencia y seguridad ciudadana en la zona rural. Un importante dispositivo de seguridad integrado por diferentes especilidades de la institución, es el encargado de verificar y garantizar el normal y seguro desarrollo de la cosecha cafetera en las zonas de mayor producción de Manizales y Villamaría. Unidades policiales de los diferentes cuadrantes y el grupo de Carabineros patrullan de manera permanente las zonas rurales y realizan planes de registro e identificación a personas y vehículos, con el fin de establecer un perímetro de seguridad en el sector cafetero, realizando un acompañamiento en el momento del transporte de las cargas de café y el pago de trabajadores en las fincas. La Seccional de Tránsito y Transportes realizara el monitoreo constante a las vías principales y secundarias al igual que estará atenta a las revisiones de los vehículos transportadores de café y sus conductores con el fin de prevenir accidentes de tránsito. La Seccional de Investigación Criminal adelanta la verificación de antecedentes a través de medios tecnológicos como el Morpho Rapid, con el cual los investigadores podrán agilizar los procesos y tener una precisión del 100 % sobre los datos de los ciudadanos y su estado judicial con solo poner el índice derecho sobre el lector óptico tendrán acceso a la información personal y a la base de datos a nivel local y nacional, permitiendo realizar capturas por orden judicial en cuestión de segundos. Para un eficaz desarrollo del Plan Cosecha, la Policía Nacional ha dispuesto la implementación de los Frentes de Seguridad Rural y Escuelas de Seguridad Ciudadana como estrategia de acercamiento con la comunidad de estos sectores, proporcionando una herramienta que permita una acción articulada y unificada de la ciudadanía y la fuerza pública en contra de la delincuencia. Recomendaciones generales para los caficultores y propietarios de fincas: · Coordine los pagos a recolectores de café, con la Policía Nacional de su jurisdicción, con el fin de prestarle la seguridad correspondiente; por ningún motivo lo haga en establecimientos públicos o en la propia finca. · Abstenerse de transportar café después de las 6:00 de la tarde. · Portar constantemente su cédula cafetera, esto ayuda a las autoridades a tener un mejor control sobre las personas que se movilizan en el sector cafetero. · Procurar no movilizar gruesas sumas de dinero, puede ser objeto de atraco por parte de los delincuentes. · Solicitar el servicio de escolta de la Policía Nacional cuando transporte café e igualmente cuando se desplace con dinero desde o hacia las entidades crediticias. · Facilitar al personal policial la entrada a las fincas y la realización de requisas; esto permite detectar acciones anómalas que afecten el normal desarrollo de la cosecha cafetera. · Tener a mano los teléfonos de emergencia de la Policía Nacional y demás entes de seguridad del Estado. · Suministrar en forma inmediata a la Policía Nacional, información sobre cualquier movimiento o actitud sospechosa que vea en su finca o en el sector. · Revisar las alarmas de sus fincas, para que estén en perfecto funcionamiento y puedan ser utilizadas en caso de una emergencia. · Conocer a sus vecinos, ser solidario con ellos y trabajar en forma mancomunada para neutralizar cualquier acción delictiva en su sector. · Asistir a las reuniones que programe la Policía Nacional, con el fin recoger inquietudes y sugerencias tendientes a coordinar acciones para optimizar y mejorar el servicio que presta la Policía. El Comando de la Policía Metropolitana de Manizales, invita a los ciudadanos a seguir denunciando a las líneas 123 y 112. A los números únicos de los cuadrantes o por medio de la aplicación POLIS.
Comments