Contrato de concesión Ruta del Café generó detrimento por más de $218.000 millones
- EstefaAguirreN
- 9 ago 2017
- 1 Min. de lectura

Según un informe de la Contraloría, publicado este martes, un presunto detrimento patrimonial de $68,277.69 millones ($218 mil millones indexados a febrero de 2017), habría provocado la concesión de Armenia-Pereira- Manizales o mejor llamada Ruta del Café, relacionado con distribución de recursos de excedentes del ingreso mínimo garantizado.
Hay 12 hallazgos disciplinarios y seis con connotación fiscal. La re inversión de lo recaudado en peajes y las modificaciones contractuales llevaron a la indagación de la entidad de control.
También se evidenciaron obras ejecutadas por fuera de los términos establecidos contractualmente y entrega de recursos excedentarios al concesionario correspondientes al 50% del valor que excede la línea de ingresos del contrato y que no hacen parte de la contraprestación. Se encontraron contratos adicionales financiados con cargo al Presupuesto Nacional", explica el informe.
Esta noticia se da justo cuando los gobernadores de todo el Eje Cafetero han insistido en que el tiempo de concesión de estas vías que comunican a Caldas, Risaralda y Quindío ya terminó y los peajes deben pasar a ser administrados por el Estado.
En las varias observaciones que realizó la Contraloría, puntualizó que en la vía no estaban las instalaciones y puesta en servicios de los Teléfonos S.O.S, además de deficiencias administrativas y seguimiento al contrato concesión por parte de la interventoría.
Comentários