Polarización en el país favorecerá al Centro Democrático
- EstefaAguirreN
- 7 ago 2017
- 3 Min. de lectura

El exvicepresidente Francisco Santos Calderón, directivo del Centro Democrático (CD), recorre el país cumpliendo tres tareas que le encomendó el expresidente Álvaro Uribe: abrir el partido, arreglar sus problemas regionales y ayudar a armar las listas para Cámara de Representantes en las regiones. El pasado viernes estuvo en Manizales, luego de haber estado en Quindío y Risaralda ejecutando esas tareas. En diálogo con LA PATRIA se mostró confiado en que su partido pasará de 20 senadores y 19 representantes a la Cámara a tener 30 senadores y 40 representantes en las elecciones parlamentarias del 2018, y se mostró seguro de que el candidato presidencial de su partido estará en segunda vuelta, con amplias opciones de ganar. Dijo que en los meses que vienen la campaña va a ser cada vez más dura, “porque las redes sociales dan nuevos incentivos”. Frente a la polarización a la que ha llegado el país, Santos consideró que eso es bueno para la democracia. “A mí no me disgusta que el país esté polarizado. Me parece, por el contrario, que eso es bueno. Ojalá volvamos a una política ideológica, y no a la política de los puestos y de yo te di y te compro… ojalá sea una confrontación de ideas”. En ese mismo sentido manifestó que el país va en esa dirección: “vamos a tener una centro derecha que lideraremos nosotros y habrá una centro izquierda que van a liderar las Farc”. Esa misma polarización, sin embargo, ha llevado a casos como el que hoy obliga al expresidente Uribe a rectificar su mensaje de Twitter en el que llamó “violador de niños” al periodista Daniel Samper Ospina. Sobre eso, Santos expresó: “Uribe siempre ha sido muy respetuoso de los fallos judiciales, él ha sido totalmente respetuoso de la ley”. Añadió que si esa decisión tiene apelación, sería bueno que lo hiciera, porque “¿Aquí cuántas veces nos han calumniado a nosotros? ¿Hasta dónde el humor te permite?”. “Votos firmes” Ante las elecciones que se aproximan, Santos aseguró que el CD tiene 3,5 millones de votos firmes, que corresponden a los de la primera vuelta presidencial de Óscar Iván Zuluaga en el 2014. Expresó el deseo de que Luis Alfredo Ramos y Zuluaga puedan entrar a hacer parte de la contienda, porque “eso cambiaría totalmente el panorama”. Sin embargo, agregó que si en marzo del año entrante, en una especie de primarias con los conservadores Alejandro Ordóñez y Martha Lucía Ramírez, gana alguno de ellos, el CD tiene que respaldarlo. ¿Pero, si finalmente se escoge al que diga Uribe? “La gente quiere autoridad, cercanía y coherencia, que es lo que representa Uribe”, y agregó que no cree que el expresidente “vuelva a cometer el error que cometió al apoyar a Juan Manuel Santos”. Francisco Santos enfatizó en que está muy asustado y preocupado por lo que viene. “Petro es el gran interrogante, y ha hecho una campaña muy inteligente. Es un hombre muy ambicioso y no me extrañaría que en la segunda vuelta estuviéramos nosotros contra él”. Aclaró que no se ha metido en el tema presidencial para no perder la independencia e imparcialidad en el momento de armar el panorama para el Congreso. “Solo estoy trabajando para el partido”. ¿Cómo serán las listas? Para Senado ya está definido que Uribe encabezará de nuevo la lista. Lo que no está claro es cómo será conformada, o si será abierta o cerrada. Santos aseguró que estarán los actuales senadores, “con algunos cambios, porque hay seis departamentos que no tienen senador y nos han favorecido mucho: Risaralda, Quindío, Santander, Norte de Santander, Tolima y Casanare”. Agregó que hay tres representantes a la Cámara (Pierre García, María Fernanda Cabal y Santiago Valencia) que quieren saltar a Senado, y que además hay que aprovechar la crisis de partidos como el Conservador y La U para llevar líderes al CD. “Creo que al final va a ser una lista abierta con nombres muy reconocidos, y encabezada por Uribe. Él solo arrastra muchos votos”. Acerca de su objetivo de doblar el número de representantes a la Cámara, Santos indicó que el expresidente prefiere listas abiertas para que sean muy competitivas. “No un caballo que arrastra a los demás, sino 4, 5 o 6 potros que corran entre todos y que gane el que más votos ponga”. Consideró estratégico lograr un importante avance en el Congreso de la República por el reflejo que eso puede tener en la campaña a la Presidencia. “En el 2014 Óscar Iván Zuluaga tenía el 8% una semana antes de las elecciones parlamentarias y Juan Manuel Santos tenía el 25%. Se dio el batatazo de los 20 senadores y 19 representantes, y a la otra semana estaban casi igualados. Tenemos que generar nuevamente ese hecho político”.
Kommentare