Aprobaron tres proyectos de acuerdo en las ‘extras’ del Concejo de Manizales
- EstefaAguirreN
- 7 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Se clausuró el tercer periodo de sesiones extraordinarias, cinco días en los que se dio debate a tres proyectos de acuerdo que fueron aprobados por unanimidad. El alcalde (e) de Manizales, John Robert Osorio Isaza, agradeció a la corporación por dar viabilidad a las iniciativas con las que se beneficiará la población más vulnerable de esta capital. El presidente del Concejo de Manizales, Víctor Hugo Cortés Carrillo, nombró los proyectos que hicieron parte del corto periodo extra: Este Concejo está comprometido con la ciudadanía manizaleña, por esa razón los 19 corporados dijeron si, al proyecto de acuerdo 079 que crea el programa de mínimo vital de agua potable y alcantarillado en Manizales, el cual beneficiará 8 mil 138 familias, población residente en los estratos 1 y 2, aportando 5 metros cúbicos de agua potable. También unánimemente aprobamos proyecto de acuerdo 078, que buscaba la autorización de vigencias futuras para la compra de energía de los años 2018 y 2019, del Instituto de Valorización de Manizales Invama, lo cual significaría un ahorro aproximado para la entidad, de $1.600 millones, iniciativa que no ofreció reparos por parte de los concejales, y que pretende que, con el dinero obtenido por el ahorro en la compra de energía, pueda ser invertido en la renovación del alumbrado público de la ciudad. Asimismo, se autorizó comprometer vigencias futuras ordinarias para el año 2018 por $23 mil 624 millones, y contratar las mismas a través del proyecto de acuerdo 080, que, debido a la ley de garantías electorales, a realizarse el próximo año, limita la contratación pública, es decir que dichos valores garantizarán el normal funcionamiento de la administración municipal para los 6 meses iniciales del próximo año. Por su parte, Osorio Isaza manifestó que el día de ayer fue sancionado el Plan de Ordenamiento Territorial, ya es acuerdo municipal, y los ciudadanos pueden hacer uso del mismo. “Los manizaleños pueden tener claridad que ya tienen un POT vigente que pueden hacer uso de él y que naturalmente es una manifestación de concertación a partir de las necesidades de la ciudad, un reconocimiento que hace el Concejo a todos los manizaleños, en una planificación seria, fundamentada y muy bien analizada”, explicó. Para finalizar el mandatario de la Corporación edilicia, afirmó que en el receso de sesiones continuará en la labor de sacar avante el proyecto de ley que terminaría con la intermediación de las EPS. “El 14 de agosto asistiremos al Congreso Nacional de Concejales, en Medellín, estamos inundando las redes con el video que queremos visibilizar con el que pretendemos acabar con la intermediación de las EPS, vamos a buscar el apoyo del 20% de los 12 mil 800 concejales del país para que con su firma modifiquemos la estructura de la salud”, dijo. Cortés Carrillo agregó que sería la primera vez que, con la firma de los concejales de Colombia, se pueda sacar adelante alguna iniciativa, especialmente esta tan primordial por el derecho a la salud y se acabe el negocio que beneficia a las EPS.
Comments