Mujeres cafeteras impulsarán la conservación de las microcuencas rurales de Caldas
- EstefaAguirreN
- 4 ago 2017
- 2 Min. de lectura

El Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, CHEC grupo EPM, la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), Syngenta S.A. y con el apoyo de las cinco Cooperativas de Caficultores de Caldas y la Fundación Ecológica Cafetera, ponen en marcha el proyecto “Mujeres cafeteras sembrando sostenibilidad ambiental”. El objetivo es sembrar 40.000 árboles en 9 municipios de Caldas a través de las mujeres cafeteras, con el propósito de velar por la conservación de las microcuencas rurales, para lo cual se invertirán $220 millones de pesos.
Aguadas, Chinchiná, Marquetalia, Neira, Pensilvania, Risaralda, Riosucio, Salamina y Villamaría son los municipios donde se ejecutará esta iniciativa que involucrará aproximadamente a 200 mujeres rurales cafeteras en los Consejos Participativos promovidos por el proyecto Mujer y Café, Caficultura Sostenible con Enfoque de Género, del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
El proyecto Mujer y Café que desarrolla el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, con el apoyo de las Cooperativas de Caficultores de Caldas y el Sena Regional Caldas, impulsa a 18 Consejos Participativos en igual número de municipios, mediante capacitación y apoyo a iniciativas de cada grupo, que contribuyan con el empoderamiento de sus integrantes, su liderazgo y visibilidad, y la sostenibilidad de su empresa cafetera.
El Consejo Participativo de Mujeres Cafeteras de Neira “Alma Verde” toma la batuta en actividades de reforestación, y en 2013 con el apoyo de Syngenta, Cooperativa de Caficultores de Manizales y Fundación Ecológica Cafetera, emprenden un proyecto mediante el cual han producido y sembrado 14.000 árboles en cuatro microcuencas de su municipio, cumpliendo su anhelo de contribuir al cuidado del agua y de la biodiversidad, y generar ingresos al recibir un reconocimiento económico por cada árbol plantado.
Inspirados por esta experiencia, el Comité Departamental de Cafeteros, CHEC, Corpocaldas, Syngenta y su programa de Responsabilidad Social “Ecoaguas”, con el apoyo de las Cooperativas de Aguadas, Alto Occidente, Anserma, Manizales y Norte de Caldas y la Fundación Ecológica Cafetera, unen esfuerzos para replicar este proceso en otras zonas del departamento.
En cada uno de los 9 municipios vinculados al proyecto “Mujeres cafeteras sembrando sostenibilidad ambiental” se reforestarán hasta dos microcuencas hídricas estratégicas que abastecen los acueductos rurales cafeteros.
Por cada árbol sembrado, las mujeres caficultoras recibirán $1.970. Ellas mismas establecerán los viveros para la producción de las plántulas y su posterior siembra. Además, tendrán acompañamiento para el mantenimiento de las plantaciones y la conservación de la biodiversidad. El convenio incluye la construcción de 40 Sistemas de Saneamiento Básico Ambiental.
Comments