top of page

Piden al Gobierno no aplicar descuentos a los profesores que están en paro

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 15 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

El secretario de Educación del departamento, Fabio Arias Orozco, dio un balance de la reunión que el Ministerio de Educación Nacional realizó con los secretarios de Educación de los entes territoriales certificados del país. En el encuentro analizaron la Directiva Ministerial 37, relacionada con la recuperación del tiempo dejado de laborar por los docentes que participan del paro convocado por Fecode. El funcionario expresó que se le planteó al Ministerio la necesidad de resolver definitivamente el paro docente con el fin de que culmine por tardar esta semana, ya que a medida que continúe el cese la reparación del tiempo será más prolongada y se vulnerará el derecho a la educación de los estudiantes. Igualmente, mencionó que “en la Directiva 37 había una directriz donde se prohibía los sábados, domingos y semanas de desarrollo institucional para la recuperación del tiempo. En el encuentro logramos que el Ministerio entendiera que requerimos más flexibilidad para modificar el calendario. Por eso, los secretarios del Eje Cafetero miramos la posibilidad que con las semanas de desarrollo institucional y ampliando el calendario hasta el 15 de diciembre se pueda realizar la recuperación efectiva en horas y ese tiempo”. Por otro lado, enfatizó que otra propuesta al Ministerio fue no obligar a las secretarías de Educación a hacer descuentos de nómina en junio sino en las siguientes, a los docentes que expresen a través de un documento la determinación de la no recuperación del tiempo. La cifra De 165 instituciones educativas se tiene reporte a la fecha de 155 en las que se evidencia que un 49% está laborando y un 50% se encuentra en paro. Esto equivale a 2.328 docentes trabajando y 2.376 en paro. Con relación al PAE durante el paro se ha hecho entrega de alimentos en un 70%, y 30% sin entregar. El dato El Ministerio de Educación Nacional se comprometió en resolver las inquietudes de las secretarías de Educación y modificar la Directiva 37, a más tardar este miércoles 14 de junio. Cabe resaltar que los tiempos de recuperación estarán ligados al tiempo de cese de actividades toda vez que en la actualidad no se ha levantado el paro Adición de recursos del Gobierno para la educación podrán impactar a Caldas El secretario de Educación de Caldas, Fabio Arias Orozco, aseguró que el gobierno seccional ve con positivismo la adición de recursos que el Congreso de la República otorgó para el sector educativo, los cuales ascienden a 1.18 billones de pesos. El funcionario expresó que los secretarios de Educación del país mencionaron sus necesidades en un encuentro con la Federación de Departamentos. Ratificó que con estos recursos se alivianarán algunas cargas en programas de funcionamiento como Alimentación Escolar, Jornada Única, Infraestructura Educativa, entre otros. “Aún no sabemos exactamente cuánto le correspondería a Caldas, pero sabemos que en principio nos faltan 2 mil millones de pesos para terminar el PAE y es probable que de ahí salgan los recursos”. 


Comments


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page