top of page

27 municipios del departamento de Caldas, en riesgo natural permanente

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 15 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

El departamento de Caldas, tiene un coctail de condiciones que lo hacen susceptible a grandes afectaciones naturales. Gracias a su ubicación geográfica, geológica y geomorfológica, inundaciones, sismos, incendios y actividad volcánica, son frecuentes, afectando, según información el Informe de Gestión del Riesgo de este departamento, a 27 municipios.


Por esto, el Senado se ha propuesto llevar su Foro Regional denominado ¡Viva Caldas! Espléndida Comarca, que se realizará el próximo 21 de junio de 2017, en el Hotel Termales de Otoño, buscando que desde variados sectores gubernamentales se abra la discusión con la ciudadanía frente a, no solo a la gestión del riesgo para la atención de desastres, sino también a las propuestas que permitirían aterrizar el proyecto del Aeropuerto Internacional del Café, temas vitales para el desarrollo y la sostenibilidad de la región.


Al Foro, encabezado por Mauricio Lizcano, presidente del Senado, están invitados como panelistas Elsa Noguera, ministra de Vivienda Ciudad y Territorio; Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda y Crédito Público; Jorge Rojas, ministro de Transporte; Guido Echeverry, gobernador de Caldas; Octavio Cardona, alcalde de Manizales; Luis Fernando Mejía, director del Departamento Nacional de Planeación; Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI); Luis Fernando Andrade, director del Instituto Nacional de Infraestructura; Iván Mustafá, gerente del Fondo de Adaptación; Alfredo Bocanegra, director de la Aeronáutica Civil; Roberto Vélez, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, y senadores de la región, entre otros.


Los temas planteados por el Foro del Senado, son de la mayor importancia si se tiene en cuenta que solo en el primer semestre del 2017, y debido a la temporada invernal se han afectado 3.743 viviendas, 4.921 familias, 11.839 personas y 23 locales comerciales, con las consecuencias que trae para la seguridad y la vida de las personas, sino de las economías locales y regionales.


La Gobernación de Caldas ha dicho que dentro del proyecto de paliación está: generar obras de mitigación en puntos críticos de la infraestructura vial departamental y en las zonas urbanas y rurales; obras de protección del margen sobre el río Magdalena y la construcción de un malecón turístico y comercial, así como un parque lineal.


También se considera la adquisición de maquinaria pesada para atender el mantenimiento y emergencias en la infraestructura vial departamental; reubicar viviendas en el proceso que se lleva con el Fondo de Adaptación Nacional; construir el plan departamental de Ordenamiento Territorial, que incluya POMCAS y POT’s municipales, con el fin de reglamentar el uso del suelo, y blindar los servicios públicos con planes de contingencia y de continuidad del servicio, que servirán de alguna forma para paliar de alguna forma los efectos de estos eventos naturales.


Otra gran esperanza para la región la constituye el Aeropuerto Internacional del Café, en el que hoy varios estamentos trabajan para que sea realidad. Planteado en tres etapas (Etapa 1: pista de 1.460 m; Etapa 2: pista de 2.600 m y Etapa 3: pista de 3.800 m), se trabaja, según información de Asociación Aeropuerto del Café, en unas primeras mesas técnicas para el cierre financiero del proyecto, lideradas por el Ministerio de Transporte y otras mesas lideradas por Aerocivil para la actualización y permiso de construcción y estructuración del plan maestro aeroportuario.


Frente al tema ambiental, también se avanza en la modificación de la licencia ambiental – Corpocaldas-, y la actualización del permiso de construcción (Aerocivil), para incorporar los ajustes de diseño recomendados por los nuevos estudios de afianzamiento técnico del proyecto.


Y en el tema económico, se trabaja en los estudios socioeconómicos y de tráfico, liderado por Findeter y Aerocafé, y en la suscripción de acuerdos de confidencialidad con posibles inversionistas.


“Esperamos que el Foro sea un escenario para poder dialogar sobre las propuestas y generar soluciones que realmente se traduzcan en acciones reales para el departamento, donde desde distintos actores, se sumen fuerzas por el progreso y la seguridad de sus habitantes”, concluyó Mauricio Lizcano, presidente del Senado.


Comments


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page