top of page

No es una chambonada, es incumplimiento a víctimas y lavado de activos de Farc: Carlos Felipe Mejía

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 14 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Durante las últimas semanas se ha recrudecido lo que se puede considerar una estratégica campaña para desacreditar todo lo que opine, argumente o exprese cualquier ciudadano colombiano que tenga dudas, no comparta o se oponga a algunas cosas o a todo lo relacionado con la implementación del mal llamado acuerdo final de paz. Con eufemismos como las postverdad, las falsedades en las redes o las ‘mentiras del NO’, que encasillaron como una sola cosa, los columnistas de los tradicionales medios de comunicación escrita y hablada descalifican toda expresión que no coincida con sus argumentos a favor del acuerdo. Se atreven a manifestar que solamente lo que provenga de sus plumas a través de estos medios puede ser considerado verdad, y tal como en un Twitter lo manifestó un miembro de la familia presidencial, ‘la prensa tradicional y seria está en peligro’. No señor, los medios tradicionales están perdiendo lectores, oyentes, suscriptores y credibilidad es por qué no se sintonizan con la opinión nacional, ya que pretenden imponer criterios sobre la opinión pública con una autoridad que nadie les ha reconocido, sino que se la atribuyen ellos mismos, eso sí, con algunas notorias y destacadas excepciones. Es cierto que en las redes irresponsablemente se expresan falsedades, pero menospreciar al ciudadano, indicando que todo lo que ven, oyen o escuchan en las redes es asimilado por ellos a rajatabla, es un irrespeto con la sociedad, a la cual tratan de ignorantes totales o de incapacitados metales, tal como calificaron a los votantes por el NO en el robado plebiscito. El ciudadano del común como ellos lo llaman, tiene criterio, formación y sentido común para diferenciar y discernir qué es valedero y nadie se puede creer que por tener una columna o un espacio de opinión, posee la verdad revelada. Así, las que llamaron ‘mentiras del NO’, se van convirtiendo en realidades tangibles día a día. Y es ni más ni menos el Fiscal General de la Nación quien este fin de semana, confirma que las dudas que manifestamos desde el Centro Democrático sí eran verdades. Dice el Fiscal que la riqueza de las Farc es de varios billones y que con el decreto ley 903 de 2017 los recursos y bienes que supuestamente entregaran las Farc podrían ser destinados a financiar las campañas políticas de esa organización criminal aún armada. Esto se advirtió, y ahora que se vuelve verdad, el alto Comisionado Jaramillo, dice que solo es una chambonada. Este sí es el mundo de la postverdad. Me pregunto qué va a pasar, si cuando las Farc hagan la supuesta entrega de bienes y recursos, estos no coinciden con el inventario que juiciosamente está adelantando la fiscalía. Será el Gobierno y la CSIVI, o la JEP, que igual son la misma cosa, quienes definirán quien tiene la verdad o quién miente. ¡Adivinen el resultado! Las normas expedidas son confusas al respecto, si los recursos que se entreguen son para reparar a las víctimas y para los programas del punto 3.2.2 del acuerdo, ¿por qué no se fijó un orden de asignación? ya que así como se estableció, se pueden destinar todos los recursos exclusivamente para el centro de pensamiento y formación política de las farc en plena campaña electoral. Esto no es una chambonada como dice el Comisionado, es un redireccionamiento y un incumplimiento total a las víctimas en materia de reparación, y por supuesto una clara operación de lavado de activos del cartel de narcotráfico más grande del mundo: Las Farc y su mayor promotor, el flamante nobel Juan Manuel Santos, con un histórico 12 por ciento de aprobación del pueblo colombiano”. 


Comments


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page