El Consejo de Estado notificó al Palacio de Nariño para que permita el regreso de Guido Echeverri a
- EstefaAguirreN
- 13 jun 2017
- 3 Min. de lectura

Caracol Radio
La secretaría general del Consejo de Estado, muy temprano esta mañana, libró las comunicaciones a la Presidencia de la República, para informar que quedaba en firme la sentencia que avala el regreso de Guido Echeverri Piedrahita a la Gobernación de Caldas.
Con estas comunicaciones, de manera inmediata, en el Palacio de Nariño deberá emitir un decreto que deje sin piso el encargo de Ricardo Gómez Giraldo, quién estuvo 11 meses dirigiendo las riendas de este departamento.
Guido Echeverri en comunicación con Caracol Radio manifestó que él espera que su regreso se dé a más tardar mañana en la tarde y agregó que está al tanto de todo lo que viene sucediendo con el gobierno caldense.
Indicó que en repetidas ocasiones ha participado de reuniones informales con miembros de su gabinete para informarse de lo que ha ido sucediendo y que con su regreso solo tendrá que continuar con el mandato que deja Gómez Giraldo.
Guido en repetidas ocasiones ha manifestado que la interinidad no ha afectado los procesos en el departamento y también se refirió las diferencias que en los últimos días se han originado entre él y el gobernador encargado sobre los recursos que Caldas recibirá por regalías, producto de la venta de Isagen.
Giraldo en repetidas ocasiones ha dicho que dichos dineros 84 mil en total deben invertirse en los siete municipios que hacen parte de la zona de injerencia de la hidroeléctrica.
Guido Echeverri nuevamente hizo un pronunciamiento contrario. Esta vez dijo que esos dineros deben ser invertidos en todos los municipios caldenses y aclaró que los siete municipios de la zona de influencia recibirán en total 42 mil millones de pesos, mientras que la gobernación recibirá otros 42 mil. Lo que Guido propone es que los dineros que llegan solo al gobierno caldense se inviertan en todos las poblaciones del departamento.
Por el momento solo queda esperar a que la presidencia haga llegar el decreto para que haya cambio de gobernador y se lo ponga fin a la interinidad y el mandatario titular pueda finalizar su mandato.
Ocho gobernadores en 9 años
Vale la pena resaltar que Caldas durante los últimos tres periodos de gobierno, es decir durante los últimos 9 años, ha tenido ocho gobernadores. La interinidad a protagonizado estos gobiernos debido a las sanciones y destituciones de los tres últimos gobernadores titulares.
Mario Aristizabal Muñoz no pudo terminar su periodo de gobierno. En remplazo suyo llegó Juan Fernndo Londoño Osorio en calidad de encargado. Francisco José Prieto Uribe llegó como designado y terminó el periodo de Mario Aristizabal.
Posteriomente llegó por primera vez Guido Echeverri Piedrahita, quién incurrió en una inhabilidad originada porque su esposa menos de un año antes de ser elegido como mandatario oficio como ordenadora del gasto en una de las dependencias de la Alcaldía de Manizales.
A Guido lo sucedió como encargado Juan Martín Hoyos Villegas, hijo de la también exgobernadora de Caldas Pilar Villegas de Hoyos. Finalmente los caldenses tuvieron que volver a las urnas, ya que Guido quedó destituido y eligieron a Julián Gutiérrez Botero para que finalizara dicho periodo.
Para el actual periodo Guido volvió a ser elegido gobernador de Caldas con una votación histórica que superó los 200 mil votos. En marzo del año pasado quedó suspendido, mientras investigaron una demanda de nulidad electoral en su contra, de la cual e l Consejo de Estado falló que no hubo ninguna irregularidad y determinó que Guido debe terminar su mandato.
Comments