top of page

Farc terminaría la entrega de armas el 20 de junio

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 12 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’, aseguró que la dejación del 30% de las armas refleja “una voluntad de compromiso” por parte de la guerrilla en la implementación del acuerdo de paz. Opositores afirman que aún el número es muy bajo. La Misión de la ONU en Colombia confirmó que recibió el 30% de las armas en poder de la Farc e indicó que el próximo 14 de junio se entregaría el otro 30%, para que el 20 de este mismo mes –cumpliendo los 20 días adicionales que acordaron el 29 de mayo para el calendario-, se entregue el 40% de las armas restantes. De acuerdo con lo dicho el pasado miércoles por el máximo líder de las Farc Rodrigo Londoño alias ‘timochenko’ “dichas armas ya están registradas e identificadas y se encuentran en los 44 contenedores y los ocho depósitos que tiene el componente internacional en las 26 zonas veredales transitorias de normalización y los puntos transitorios. “Funcionarios de la Misión de la ONU en Colombia y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz se desplazaron a los campamentos para hacer entrega de certificados y acreditaciones que permiten a los miembros de la guerrilla iniciar formalmente la reincorporación a la vida civil tras la dejación de armas. Este proceso de entrega de certificados y acreditaciones continuará en los próximos días”, manifestó el componente por medio de un comunicado. Asimismo la Misión de la ONU en Colombia precisó que “en las 19 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) y 7 puntos transitorios de normalización (PTN) el día de ayer (martes) se dio cumplimiento a la Hoja de Ruta del proceso de dejación de armas acordada por el Gobierno y las Farc–EP el pasado 29 de mayo”. De igual manera indicaron que “la Misión expresa su fuerte respaldo al proceso de dejación de armas y a las medidas tomadas por el Gobierno de acuerdo con la Hoja de Ruta. Constituyen un acontecimiento mayor que atestigua la voluntad de las partes de responder a las esperanzas que generó en Colombia y en la comunidad internacional la firma del Acuerdo de Paz en noviembre del año pasado”. Certificado Según se conoció, una vez el guerrillero entregue su arma, recibe un certificado de dejación de armas y el miembro del grupo procede a firmar un acta de compromiso en el que afirma que no volverá a usar estos artefactos, que cumplirá con lo acordado en el acuerdo y que se reincorporará a la vida civil. Esa acreditación es entregada por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, y solo se hacer una vez se haya verificado que ese integrante realmente hizo parte del grupo guerrillero. Además, se recordó que no habrá fotos formales de la entrega o acceso de prensa cuando se pongan las armas en manos de la ONU, aunque el jefe máximo de las Farc, Londoño, afirmó que se esperaba hacer un acto “solemne” con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. Milicianos a zonas de concentración El Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, confirmó que durante los próximos días más de 2.000 milicianos de las Farc se trasladarán a las zonas de concentración ubicadas en el territorio nacional, con el propósito de avanzar con la cedulación y entrega de armas de los subversivos que hacen falta. 


Comments


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page