top of page

Ciudadanos se pronunciaron para que La Aurora no sea zona de expansión

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 12 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

El Concejo de Manizales continuó con el debate acerca de la posible afectación en la reserva de Río Blanco, con la urbanización de la finca La Aurora, específicamente con el proyecto de vivienda Tierra Viva. 28 ciudadanos intervinieron y, al final, la Administración Municipal dio respuesta. Mañana sábado, los corporados realizarán un recorrido en la zona, como nuevos insumos que les permita determinar la aprobación o negación a dicha zona de expansión. De las 74 ponencias que fueron presentadas para el Cabildo Abierto, 62 se refirieron a la reserva de Río Blanco, por ello con prontitud la Mesa Directiva planteó el debate, además porque la nombrada zona de expansión se encuentra en el artículo 11 del Plan de Ordenamiento Territorial. Hoy de nuevo, Aguas de Manizales y la Constructora CFC intervinieron después de la ciudadanía, en donde reafirmaron que el desarrollo de la primera fase del proyecto llamado Alegra, no cuenta con licencia de construcción, solo urbanística, además no se tiene estudio técnico que permita determinar que no hay afectación al líquido vital, que suministra la reserva. Por su parte los concejales fijaron que es posible que puedan desarrollar el numeral 9 del artículo 313 de la Constitución Política, que invita a que sean defensores del patrimonio ecológico de una ciudad, “es a esta Corporación a quién le corresponde reglamentar el uso de suelos, por eso nosotros si tenemos que limitar o generar alguna afectación al sector en defensa del patrimonio ecológico, pues estamos en condiciones de hacerlo y contar con los votos suficientes para ello, porque anteponemos los intereses generales sobre los particulares”, declaró el Presidente de dicha institución, Víctor Hugo Cortés Carillo. La Corporación además podrá ampararse en la Función de Precaución que está establecida en el artículo 15 de la declararía de Rio de Janeiro, que expresa las medidas que se deben fijar para la defensa del patrimonio ecológico. Intervención ciudadana Las 28 ponencias presentadas defendieron porque era absurdo, que la Corporación autorizara dicha zona de expansión. Informes, estudios e investigaciones fueron presentadas como sustento. La convergencia ciudadana Todos Somos Río Blanco, como principales actores en defensa, presentaron informe bibliográfico de estudios que dan cuenta de la afectación que podría sufrir la reserva, ambiental y ecológicamente. “Veríamos afectado el funcionamiento del ecosistema, las neblinas se verían afectadas por la urbanización de una ciudadela para 10 mil personas en la reserva, entonces eso generaría un micro clima en la zona que afectaría un cambio en el clima, la nubosidad y la salud del bosque haciendo que las especies cada vez se interioricen más y las consecuencias se verían a futuro a mediano y largo, así que el agua se vería afectada para las generaciones que vienen”, dijo, Juan Gabriel Arango. Entre tanto, la Veeduría Interdisciplinaria de Caldas, envió un mensaje contundente “ni una palada de cemento en sectores adyacentes en la finca La Aurora cerca a la reversa Río Blanco, con el agua no se juega, el agua se respeta”, plantearon un ejercicio conciliatorio con el Alcalde de la ciudad y demás actores involucrados, así lo manifestó Alirio Mendieta. “Planteamos una nueva sesión en la que este el Alcalde, Octavio Cardona León, que no delegue en nadie, y escuchemos la constructora, los compradores, gerentes, y se pueda darle una posibilidad a una constructora en la medida que hay otras zonas de expansión donde se puede ofertar dicho proyecto, somos contundentes en que damos un no rotuno a que no se construya allí”, afirmó. Gonzalo Duque Escobar, expuso que era fundamental aplicar la función de precaución ante las latentes amenazas, que causaría la urbanización para una reserva que posee especies endémicas y en peligro de extinción. Destacó la amplia participación ciudadana, que ha sido promovida desde una presidencia que ha brindado garantías a todas las partes. “Se trata de ocupar una zona que tiene que tener funciones de amortiguamiento cuando estamos de cara a los grandes ecosistemas del país, se va afectar el micro clima localmente y como tal va a tener un efecto de domino que a largo plazo afectará sin posibilidad de compensar el daño. De otro lado quiero felicitar al Concejo de Manizales en los años es la primera vez que veo este ejercicio desde una Presidencia seria, dando todas las garantías, y esto se ve reflejado en el número y calidad de ponencias”, explicó. 


Comments


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page