top of page

Contratan estudios y diseños del Hospital Santa Sofía

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 8 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Ante el gobernador (e) de Caldas, el director de Salud del departamento y la Gerencia del Hospital Santa Sofía, la firma argentina de ingeniería BEV S.A. socializó los estudios de diseño de la nueva infraestructura hospitalaria de dicha ESE departamental.

Como una gran noticia para el departamento de Caldas calificó el director de la Territorial de Salud, Gerson Bermont Galavis, los pasos que han venido avanzando para que el proyecto del Nuevo Hospital Santa Sofía sea una realidad.

Superado el proceso licitatorio, Findeter contrató esta firma internacional especializada, que ha construido un millón quinientos mil metros cuadrados en infraestructura hospitalaria en el mundo, con proyectos en Chile, Paraguay, Argentina. Se incluye Colombia, donde construyeron un centro de convenciones en Barranquilla. Ellos están comprometidos en entregar diseños y estudios definitivos en un plazo máximo de 8 meses.

El paso por seguir es el acompañamiento que la Gobernación de Caldas y la DTSC le harán semana a semana, junto con la gerencia del Hospital para garantizar el logro de los compromisos establecidos en términos de diseños y en correspondencia con el Plan de Desarrollo 2016 – 2019 de la administración departamental. Las etapas hasta ahora superadas hablan del cumplimiento de las metas establecidas.

El gobernador (e) de Caldas, Ricardo Gómez, comentó que le ha pedido a esta firma que conozca bien la ciudad, pues se trata de un lugar donde la cultura y la topografía son únicas. Deben tener en cuenta también la realidad laboral y el conocimiento local, se tienen arquitectos, ingenieros y facultades académicas con las que es indispensable contar para la ejecución de este proyecto.

Según la socialización, la proyección de los estudios obedece a un proyecto hospitalario con espacios de confortabilidad y tecnología de punta que conducirá a la ergonomía laboral como a la cualificación en la atención en salud. El propósito es también que este sea un hospital eminentemente universitario y cabe recordar que para tal fin la Asamblea Departamental de Caldas aprobó la creación de la estampilla prohospital universitario.

La firma argentina determinó que según las necesidades de infraestructura hospitalaria de esta ESE, se requiere la construcción de 26.000 metros cuadrados, lo que podría llegar a costar, según estándares en la materia, entre 1.800 y 2.000 dólares – metro cuadrado.



Comments


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page