MISIÓN INTERNACIONAL DEL BANCO MUNDIAL BRINDA ASISTENCIA TÉCNICA A LA REGIÓN PARA RESTAURAR LA FUNCI
- EstefaAguirreN
- 31 may 2017
- 2 Min. de lectura

Tras solicitud de la Gobernación de Caldas, delegados de la Unidad de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial realizan una segunda visita al departamento en una misión internacional. Su propósito es brindar asistencia técnica reembolsable a la Ecorregión Eje Cafetero sobre la restauración de la función reguladora del agua en páramos.
Al respecto, el gobernador (e) de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo, destacó la importancia de la asesoría para conservar el ecosistema de páramos, del cual Colombia posee el 70 por ciento del mundo y la región la mitad de este porcentaje. Dijo también que es una oportunidad y una necesidad a los retos ambientales que exige la geografía del departamento, el cambio climático y otros factores como la minería y el turismo no planificado.
Además, el gerente de proyectos y especialista ambiental del Banco Mundial, Renán Poveda, ratificó la importancia de este ecosistema en el país y puntualizó que lo que se busca es traer a la zona experiencias significativas a nivel global con el fin de garantizar los servicios hídricos y la sostenibilidad de los páramos. Agregó que lo primero será hacer un diagnóstico de la situación, las amenazas y desafíos para luego desarrollar un plan de acción con las entidades y actores de la región.
Por su parte, la consejera de Cooperación Internacional de la Gobernación, Ana María González, manifestó que el año pasado la misión hizo una primera exploración para conocer el estado del glaciar Nevado del Ruiz. En esta oportunidad, explicó, se concentrarán en temas de entregables y en los perfiles de los consultores internacionales que se tendrían en la asistencia técnica reembolsable. Añadió además que se escogerán nueve actores de la ecorregión Eje Cafetero para acompañar y hacer seguimiento al proceso.
El dato
-El Banco Mundial es el que lidera con Naciones Unidades el panel de expertos de agua que se creó este año en el Foro Económico Mundial en Davo, Suiza.
-En este propósito interinstitucional, liderado por la Gobernación de Caldas a través de la Consejería de Cooperación Internacional, participan Parques Nacionales, corporaciones autónomas regionales, empresas de servicio público y en general los actores sociales de la región que trabajan por conservar el recurso hídrico.
コメント