Atendidas más de 500 víctimas del conflicto en municipios del Eje Cafetero
- EstefaAguirreN
- 24 abr 2017
- 2 Min. de lectura

Con el objetivo de evitar que las víctimas del conflicto armado tengan que hacer largos desplazamientos a las ciudades capitales para poder recibir atención adecuada por parte de la Unidad, en la última semana se atendieron más de 500 personas en desarrollo de las jornadas cumplidas por la entidad en los municipios de Belalcázar (Caldas), Buenavista (Quindío), Quinchía y Mistrató (Risaralda).
Conscientes de las falencias que en el aspecto económico tienen muchas de las personas víctimas objeto de atención, la Unidad continúa desarrollando estas jornadas en los lugares en los que habitan para evitar gastos de transporte y desplazamientos hasta de cinco horas para llegar a los puntos de atención ubicados en Pereira, Manizales y Armenia.
“Este año hemos llevado a cabo un total de 12 jornadas en las que hemos atendido, hasta el momento, casi 1.500 personas en el Eje Cafetero; la idea es llegar a cada uno de los rincones de nuestro territorio para hacer presencia institucional y desde luego despejar la dudas de la gente en cuanto a nuestros componentes de atención y reparación”, argumentó Ómar Alonso Toro Sánchez, director territorial de la Unidad.
Arreglo de inconsistencias en el Registro Único de Víctimas (RUV), actualización de datos, seguimiento a los procesos de manera individual, solicitud de ayudas humanitarias, temas de retornos y reubicaciones, encuesta sobre el momento de asistencia y reparación, indemnizaciones y notificaciones de registro, son algunos de los trámites que se adelantan con las personas que acuden a las jornadas dispuestas por la entidad.
“Este tipo de acciones son las que necesitamos ojalá de manera más frecuente por parte de la Unidad; muchos de nosotros no tenemos dinero para desplazarnos hasta la ciudad y con esto evitamos el viaje y despejamos las dudas, además surgen otros temas para adelantar con la comunidad como formulación de proyectos y atención psicológica, las necesidades son grandes y esperamos la ayuda del Estado”, argumentó José Carvajal, uno de los beneficiados de la jornada.
En la presente semana se continuarán con las atenciones en municipios como Villamaría (Caldas), Filandia (Quindío) y Pueblo Rico (Risaralda).
Comments