top of page

Moverse por el aire valdría $ 2000

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 18 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

El proyecto de acuerdo fue entregado por parte del alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya, al presidente del Concejo Steven Cárdenas, para que de forma inmediata la corporación estudie las más de 2000 páginas que lo comprenden.

El mandatario local se comprometió a que en un mes a partir de la fecha, tendría listos los prepliegos del proyecto, uno de los pasos necesarios para avanzar a la licitación pública y conocer la empresa o el consorcio que se encargaría de la ejecución de la obra.

En el evento también estuvo presente el gerente del cable aéreo, Juan Guillermo Ángel, quien manifestó que “el estudio dice que hay que subir $ 200 el pasaje del transporte público en los próximos 2 años, esto quiere decir que cuando el cable entre a operar habría que pagar $ 2000”.

Actualmente el pasaje, tanto en los el sistema colectivo (buses naranjas) y el masivo (Megabús), tiene un costo de $ 1800 y teniendo en cuenta el aumento sugerido por el estudio, en el 2019 el valor del pasaje en el sistema integrado de transporte público, que incluiría el colectivo, masivo y cable aéreo, estaría por $ 2000.

Se reduce el costo Uno de los anuncios que más generó sorpresa entre los presentes a la socialización del proyecto, es lo que tiene que ver con el costo total de la obra.

Aunque en un principio se hablaba de un proyecto de $180.000 millones, este valor se redujo considerablemente gracias a un ejercicio técnico y a que las estaciones se construirán en terrenos propiedad del municipio.

Además el costo del proyecto tendría más reducciones, ya que el 29 % del costo comprende el pago de impuestos por los materiales que hay que importar y haciendo ejercicios financieros esto se podría reducir al 10 %, según manifestó Juan Guillermo Ángel, gerente del proyecto.

Con estas reducciones es posible que el valor total del proyecto alcance los $ 100.000 millones, los cuales serían aportados en su totalidad por parte del municipio.

A pesar de que se esperaba un aporte del Gobierno nacional, Ángel manifestó que “No nos ha dado un peso, nos han dicho que el espacio fiscal está copado hasta el año 2022”.

La ‘mano’ de la Gobernación

Como se había comprometido en campaña, el Gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, entregó una carta en la que se compromete a ayudar financieramente con el proyecto del cable aéreo para Pereira. El aporte del gobierno departamental sería de $ 10.000 millones.

“Estamos definiendo si el aporte al cable aéreo se hará con recursos propios o recursos del crédito, para que la administración municipal de Pereira pueda sacar adelante el cable que requiere la ciudad”, acotó el mandatario departamental.

Declaraciones del alcalde

Durante la presentación del proyecto del cable aéreo, el alcalde de Pereira Juan Pablo Gallo habló sobre algunos de los beneficios que traerá esta obra.

Afirmó que “hay que entender que el proyecto del cable aéreo de Pereira es un modo de transporte que tendrá que articularse al sistema de transporte masivo y eso nos diferencia de otros cables en el mundo y nos acerca a otros modelos como el de Medellín, donde hay esa articulación de los diferentes modos de transporte”.

Agregó el mandatario local que “nuestro sistema de cable aéreo dará la posibilidad de que un ciudadano se monte en un alimentador, en un articulado después y con el mismo tiquete acceda al cable aéreo. También se articulará con el sistema de bicicletas públicas; eso es justicia y equidad”.


Kommentare


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page