top of page

CON UN AUMENTO DEL 40% EN SUS VENTAS, INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS ROMPE SU RÉCORD DE CRECIMIENTO DE

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 18 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

La Industria Licorera de Caldas transfirió al Departamento más de $55.767 millones en 2016 por diferentes impuestos y excedentes.

Debido al aumento de su producción, el incremento de las ventas y una importante disminución del gasto liderada por la administración, la utilidad neta de la Industria Licorera de Caldas para 2016 fue de $30.803 millones, lo que representa un aumento del 147% comparado con 2015.

Este resultado estuvo acompañado con la venta de más de 25 millones de botellas de ron y aguardiente con un incremento del 34% de la comercialización en marcas propias durante el 2016.

“Para nosotros estos resultados son muestra del potencial enorme que tiene la Industria Licorera de Caldas, pues hemos presentado las mejores cifras de los últimos 10 años. Cuando nosotros crecemos, crece Caldas, por lo que nos sentimos orgullosos de poder presentar un incremento en ventas y utilidad tan positivo”, aseguró Luis Roberto Rivas, gerente general de la Licorera.

Para el Departamento de Caldas el incremento en las operaciones significó recibir más de $55.767 millones en transferencias a través de impuesto al consumo de Caldas, IVA y estampillas, entre otros. Esta cifra es evidencia del valor que trae esta industria para el Departamento, así como del compromiso que tiene esta con el desarrollo y crecimiento regional.

“De los excedentes financieros la junta directiva tomó la decisión de trasferir al Departamento 10 mil millones de pesos que serán destinados a educación, salud, deportes, cultura e infraestructura vial. Los 20 mil millones restantes se destinarán a capital de trabajo para la modernización tecnológica de la Licorera”, informó el gerente.

La ampliación de estas cifras se da como resultado del reconocimiento de las marcas de la compañía en el país y de los esfuerzos de posicionamiento en mercados internacionales como EE.UU., España, Ecuador, Perú, Chile y Uruguay. También se experimentó un crecimiento en la producción del 12,5% anual respecto al 2015, acorde con el incremento en el consumo del año.

Estas cifras representan un crecimiento sólido y sostenible de la Industria Licorera de Caldas, que continuará desde diferentes iniciativas y programas que permitan una expansión más profunda, de la mano con un mayor reconocimiento de marca, basado en la calidad de sus productos.

En cuanto a la destilería el gerente de la ILC, Luis Roberto Rivas, explica:

1.La licorera se está abasteciendo con las materias primas suficientes para continuar con la producción, velando siempre por la calidad de su producto final como es el Ron Viejo de Caldas y el Aguardiente Cristal.

2.A través de un estudio técnico de proveedores se escogieron las tafias buscando un alcohol que se asemejara al perfil de nuestros alcoholes, en el cual participaron nuestro panel de catación, los maestros roneros, el departamento de Calidad, Aleyda Castillo (quien fue maestra ronera de la ILC) y Jorge Villegas (quien fue ingeniero de destilación en la ILC). Como conclusión del ejercicio se compraron 6 millones 800 mil litros de tafias al proveedor que obtuvo el mejor puntaje en el estudio, velando siempre por la calidad de las materias primas.

A dónde van los recursos que transfiere la ILC al Departamento

El gobernador (e) de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo, destacó los resultados de la ILC durante el 2016 y dijo que gracias al excelente desempeño en ventas y a la eficiencia de la destilería, este año el Departamento recibirá de transferencias directas de la empresa cuatro veces más recursos, alrededor de unos 10 mil millones de pesos.

El gobernador (e) especificó que la mitad de estos dineros está destinado para los sectores de salud y educación. También expresó que se les asignará de a 500 millones de pesos a las áreas de Cultura y Deporte y que el dinero restante será focalizado para gestión del riesgo y atención de puntos críticos viales en el Departamento.

Ratificó además que se han apropiado 30 mil millones de pesos para compra de materia prima con el fin de garantizar que la producción y calidad del ron siga igual y mejor que en años anteriores.

Sobre la planta de destilación

Por otra parte, el mandatario puntualizó que se están realizando los análisis y estudios para presentar un proyecto a la Corporación Autónoma Regional de Caldas, Corpocaldas, sobre la viabilidad de reabrir la planta de destilación sin ocasionar ningún daño ambiental.

Al respecto, el director de Corpocaldas, Juan David Arango Garther, se refirió al trabajo conjunto que se está desarrollando para cumplir con la norma de vertimientos (resolución 631) ante una posible re apertura de la planta de destilación. Manifestó que " hoy no es posible reabrir la planta de destilación sin hacer el plan de mejora que implica inversiones millonarias con una planta de tratamiento de aguas residuales que le de manejo adecuado a las vinazas" expreso el funcionario, quien ratificó que existen soluciones viables y aplicables tanto tecnológica como financieramente pero deben obedecer a un plan estratégico de mejora.


Comments


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page