Autoridades escucharon a víctimas del conflicto armado
- EstefaAguirreN
- 13 abr 2017
- 2 Min. de lectura

Risaralda
Diferentes inquietudes en materia de seguridad de los representantes de las víctimas del conflicto armado, fueron analizadas por los integrantes del Comité Territorial de Justicia Transicional que sesionó este miércoles, liderado por el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio. Al término del encuentro, el mandatario indicó que “no se demerita ningún tipo de denuncia y por eso cada vez que sea necesario citaremos a las autoridades, para que en equipo y con presencia de los denunciantes analicemos y demos claridad a sus inquietudes, como lo hicimos hoy con los líderes de las víctimas del departamento”. Agregó que “después de escuchar a quienes lideran las víctimas hemos dado la indicación a la Secretaría de Gobierno de conformar un equipo con la Fiscalía, Policía, Ejército, Defensoría y Unidad de Protección para que revise una a una las denuncias y podamos dar respuesta a las víctimas y a la opinión pública de cómo avanza cada proceso, respetando el debido proceso que se debe tener y la intimidad de los denunciantes”. Durante el Comité, el comandante del Batallón San Mateo, coronel Nelson Támara Ortiz, reiteró que Risaralda está blindada contra la guerrilla y para tranquilidad de los habitantes, especialmente de la zona limítrofe con el Chocó, se encuentran allí operando diferentes unidades del Batallón San Mateo, Batallón Cisneros, el Plan Meteoro y un pelotón de soldados profesionales quienes trabajan en equipo con la Policía Nacional. Por su parte, la defensora regional del pueblo, Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu, destacó el compromiso del Gobernador Sigifredo Salazar y las autoridades del departamento, para escuchar a los líderes que tienen algún tipo de denuncia o requerimiento y buscar los mecanismos para darles respuestas oportunas y veraces. El Comité de Justicia Transicional, realizado en la sala de juntas del despacho del gobernador, contó con la asistencia de los comandantes de las Fuerzas Armadas a nivel regional y departamental; así como representantes de los diferentes organismos de investigación y control y los Alcaldes de Belén de Umbría, Santa Rosa de Cabal, Quinchía, Pueblo Rico y Guática. Dato de interés Según datos del Registro Único de Víctimas, en Risaralda se encuentran registradas 84.764 víctimas del conflicto armado.
Comments