Con tutela buscan espacio para sindicados en la cárcel La Blanca de Manizales
- EstefaAguirreN
- 7 abr 2017
- 2 Min. de lectura

Una acción de tutela interpuso la Personería de Manizales contra el Inpec y la Unión de Trabajadores Penitenciarios (UTP), que ajustaron un mes negándose a recibir sindicados.
La cárcel La Blanca mantiene las puertas cerradas a quienes no estén condenados, debido a las condiciones de hacinamiento y a presuntas fallas estructurales en los bloques más antiguos. Por esta razón se declaró el plan reglamento.
Según la norma, el sostenimiento de personas sindicadas de delitos es responsabilidad de las Alcaldías. Contempla, inclusivo, la construcción de sitios de reclusión para los mismos.
En Manizales, quienes están con medida de aseguramiento intramural, a partir del momento en que se inició la protesta, permanecen en calabozos de la Sijín y en la Estación Manizales.
La personera de la capital de Caldas, Tulia Helena Hernández Burbano, indicó que interpusieron la acción por la violación de derechos fundamentales, ya que los sitios donde están no son aptos para mantener a los detenidos.
Sin reglamentación
Hernández Burbano agregó que en la misma acción de tutela se involucró a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) para que realice los estudios técnicos recomendados de tiempo atrás por la Unidad de Gestión del Riesgo.
Debido a que el municipio no cuenta con un sitio de reclusión para sindicados, la norma da la opción de establecer convenios con el Inpec para que sean atendidos en las cárceles.
Sin embargo, la personera reconoció que hay un vacío de reglamentación, porque no contempla cuánto le corresponde aportar al ente territorial.
Se estima que el sostenimiento de cada interno cuesta un millón 200 mil pesos por mes, es decir, $14 millones 400 mil por año. En La Blanca hay cerca de 350 sindicados, de los cuales unos 200 son de Manizales.
Comentarios