top of page

GOBIERNO DEPARTAMENTAL INVIERTE DOS MIL MILLONES DE PESOS EN LA REPARACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFL

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 30 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

La Secretaría de Gobierno de Caldas lideró el Comité Territorial de Justicia Transicional Ampliado de Víctimas con la participación de los secretarios de despacho, alcaldes, comandantes de la Policía y el Ejército, Procuraduría, Contraloría, ICBF, la Universidad de Manizales y representantes de las víctimas.

Las secretarías de la Administración Departamental presentaron un informe sobre la inversión directa que beneficia a las víctimas del conflicto armado, en esta sección del país, expresó el secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahíta Gutiérrez, quien agregó que se cuenta con dos mil millones de pesos incluidos en el Plan de Desarrollo “Caldas Territorio de Oportunidades” para atender a las víctimas cada año.

El jefe de la cartera aseguró que el Gobierno Nacional está en deuda con Caldas, porque solo se encuentran priorizados en posconflicto, dos municipios: Samaná y Pensilvania. Destacó que se requieren recursos para 5 municipios, toda vez que en Caldas se produjeron 185 mil hechos victimizantes.

Inversión en reparación de las víctimas en las secretarías:

Agricultura

El secretario de Agricultura departamental, Ángelo Quintero Palacio, afirmó que el presupuesto total de la Secretaría es de 800 millones de pesos para la presente vigencia, de los cuales 130 millones (16%) están destinados a las víctimas del conflicto en Caldas, en alianzas productivas de café especial, plátano, cacao, aguacate, mora, lácteos, ganado y fresa. Destacó que los beneficiarios son 609 en Riosucio, Pensilvania, Aguadas, Samaná y Marulanda.

Educación

El secretario de Educación Fabio Hernando Arias Orozco, se refirió a 6632 estudiantes identificados como víctimas, favorecidos con el Programa de Alimentación Escolar PAE. Así mismo, destacó el titular de educación que 161 niños se han visto beneficiados con el Programa de Bandas Estudiantiles de Música con la agrupación de Encimadas. Subrayó que 241 niños se han visto beneficiados con el proyecto Universidad en el Campo y 305 personas se encuentran matriculadas en educación para adultos.

Una nueva labor del Ejército en el posconflicto en alianza con la Secretaría de Educación de Caldas se denomina “Pintando Sueños de Paz”. Se trata de la recuperación y embellecimiento de los planteles educativos de blanco (representa la paz) y verde (la esperanza).

Cultura

El secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga manifestó que con recursos propios destinados para las personas afectadas por el conflicto armado durante el cuatrienio se tienen 131 millones. De esta manera, se apoyan las diferentes iniciativas en materia de música, literatura, teatro, danza, pintura, y otras expresiones artísticas, señaló.

Deporte

350 millones de pesos se invierten durante la presente vigencia en actividades recredeportivas, señaló la secretaria del Deporte, Claudia Chica. Además se cuentan con 320 millones de pesos para el programa de hábitos de vida saludables, puntualizó.

Finalmente el secretario de la Procuraduría Regional de Caldas, Felipe Monroy Sánchez, hizo un llamado a los alcaldes para que no nombren delegados para los comités de justicia transicional y asistan directamente los titulares de cada alcaldía e invitó a que en cada municipio se celebre el Día de las victimas el próximo 9 de abril, fecha nacional para recordar a todos los colombianos afectados por el conflicto armado.

La cifra

1.400 millones de pesos se invierten en el desminado humanitario en Caldas y avanza un 80% la labor en el territorio, especialmente en Samaná.


Comentarios


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page