top of page

En asamblea general, Zona Franca mostró gran crecimiento y presentó estados financieros positivos de

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 30 mar 2017
  • 1 Min. de lectura

En asamblea general ordinaria, la zona franca del Quindío, ahora llamada Colombia Zona Franca, presentó estados financieros positivos de 2016, un informe sobre las importaciones y exportaciones en el último año, que fueron de 217 millones de dólares, y un trabajo en conjunto con otras zonas francas del país, lo que llevó a esta entidad a tener el mayor crecimiento y desarrollo de las zonas francas del Eje Cafetero, según afirmó su gerente, Andrés Mauricio Vásquez Posada. El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó al respecto: “Me siento orgulloso y satisfecho del balance de una entidad que estaba en quiebra, y verla ahora proyectada hacia el futuro, con muchas empresas, con mucha claridad hacia dónde va, es muy positivo. El Quindío jalona la zona franca y ahora la zona franca empieza a jalonar el desarrollo en el Quindío”. Ante los avances en el plan maestro, el aumento de oportunidades para otros empresarios y la muestra de una entidad preparada y profesional, de acuerdo con lo expuesto por el gerente, el mandatario de los quindianos dijo: “Nosotros desde el principio planteamos la necesidad de la Zona Franca, es parte de nuestro deseo estructural de ver un Quindío proyectado hacia el futuro, nosotros tenemos aquí algo de nuestra esencia que es abrirnos hacia el Pacífico para encontrar las bondades que tiene el comercio de esa región con los demás países”.


Comments


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page