CÁRCEL ‘LA BLANCA’ DE MANIZALES REGISTRA HACINAMIENTO DEL 123%
- EstefaAguirreN
- 28 mar 2017
- 4 Min. de lectura

Los corporados se trasladaron a la Cárcel de Varones ‘La Blanca’ de Manizales, para conocer la difícil situación de hacinamiento que presenta el establecimiento. Concluyeron que no solo el municipio tiene responsabilidades de las condiciones precarias de los internos, el departamento, la nación y el Inpec, deben buscar soluciones conjuntas lo más pronto posible.
La directora de la Cárcel de Varones de la ciudad, Jackeline Pulido, declaró que se trata de una estructura construida hace más de 60 años, que cuenta con una debilidad notoria en su mantenimiento como; grietas, filtraciones de agua y debilitamiento de las columnas, mantenimiento que está a cargo de la unidad de servicios penitenciarios, además de la salud y la alimentación. Se cuenta con un área construida de 4.356 metros en 5 pabellones, con sobrepoblación de 826 internos.
“La capacidad estructural es para 670 internos y en el momento se tienen 1496, es decir que estamos presentado un hacinamiento del 123.2%, esto es un problema de la nación nosotros no podemos estar exentos ni ajenos de recibir más gente”.
La Unidad de Servicios Penitenciarios invirtió en los establecimientos de Manizales 5 mil 900 millones de pesos, y con apoyo de la Dirección General se entregará un bloque nuevo para 600 personas, con el que se intentará reducir el índice de hacinamiento, así lo afirmó Martha Lucia Fehó Moncada, Directora Regional del Inpec.
El presidente del sindicato del Inpec, Julio Cesar García Salazar, se encargó de visibilizar la magna situación de hacinamiento, pues los patios 1,2 y 3 están creados para 98 internos y en el momento cada uno de ellos tiene alrededor de 400 personas, además de un aproximado de mil doscientas que ingresan como visitantes.
“Estos patios están construidos desde hace más de 64 años y los fines de semana se nos incrementa casi a novecientas o setecientas personas en cada pabellón, fuera de los funcionarios que laboramos acá. Pedimos que según la ley 1709 del 2014 la Alcaldía tenga la cárcel para sus sindicados, que serían 350 internos que saldrían de acá y alivianaríamos el establecimiento”, explicó.
Después de conocer el informe el Presidente de la Corporación, Víctor Hugo Cortés Carrillo, manifestó que de mil 496 internos solo son responsabilidad del municipio 217, que se encuentran sindicados, y equivalen al 14.5% del total de los mismos, es decir que la responsabilidad total de hacinamiento recae sobre el Inpec nacional, y del Departamento quien es el dueño del lote.
“El Inpec a su vez es responsable por la estructura y funcionamiento de la misma, toda vez que las fallas que presenta hoy por la construcción de hace 60 años en donde su vida útil amenaza con fallas estructurales. Por eso hacemos un llamado de atención a la Defensoría, Personería, para que acompañen mediante acciones judiciales con la garantía de los derechos de los internos, que incluso solo se tiene un médico y una enfermera para atenderlos a todos”
Proponentes
Los concejales Ronald Fabián Bonilla Ricardo y Orlando Quiceno Gallego, quisieron conocer de primera mano las medidas y posibles soluciones ante las graves problemáticas que presenta el centro reclusorio de Manizales, en donde hay deplorables condiciones humanas.
“Lo que hoy vemos es un centro penitenciario que posiblemente tiene amenaza de ruinas, que tiene celdas con dificultades en sus cerramientos, que no tiene ni siquiera un hidrante por si en algún momento se presenta un incendio, lo que estamos buscando es que los municipios a través de convenios interinstitucionales como el Inpec, busquen una solución conjunta, porque se está vulnerando de manera directa los derechos fundamentales de los reclusos y sus familias”, afirmó el Bonilla Ricardo.
El también proponente Orlando Quiceno añadió “la problemática es a nivel nacional, Manizales no es la excepción, porque se necesitan recursos del gobierno nacional, los que tiene el municipio no alcanzan para suplir tantas necesidades, y vemos más del 100% de internos para la capacidad que se tienen y esto le compete al Inpec y al Ministerio del Interior, porque ellos deben velar por mejores condiciones de los internos”.
¿Qué dice el Municipio?
El municipio es responsable de transferir recursos al ente penitenciario donde se presenta una vulneración sistemática, pero según el Secretario de Gobierno, Jhon Herbert Zamora, se debe a la falta de estructura de política pública eficiente a nivel nacional.
“La crisis carcelaria debe concurrir no solo a los departamentos, municipios y también el Inpec, es decir que es una fuerza de todos que no es exclusivamente responsabilidad del ente territorial. El municipio ha venido haciendo inversiones importantes vía contratos en donde hemos atendido la infraestructura, para este año tenemos una partida presupuestal de casi 175 millones de pesos”, indicó.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo, Jairo Alfredo López, respondió respecto a la vulnerabilidad de los patios 1, 2 y 3 de los que se asegura están en amenaza de ruinas, especialmente los fines de semana.
“El centro penitenciario está configurado para una capacidad de personas, es obvio que cada vez que hay visitas se incrementa el número de personas, pero aun así no se configura como una amenaza muy latente, pero si se deben implementar correcciones para que no se vea afectada la integridad física de los ciudadanos al interior de la misma”, dijo.
Concejales concluyeron que además les preocupa que tres internos tengan tuberculosis y 9 más estén contagiados con el VIH sida, pidieron prontas soluciones y estarán al tanto de las respuestas de parte de la Procuraduría, Contraloría y Personería quienes estuvieron al tanto del desarrollo de la sesión.
Commentaires