top of page

Despilfarro en recursos destinados a ciencia, innovación y tecnología

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 21 mar 2017
  • 1 Min. de lectura

Hay un despilfarro y mal uso de los recursos de regalías destinados para la ciencia, innovación y tecnología. Esa es la conclusión de una auditoría de la Contraloría General que dio a conocer, este martes 21 de marzo, el contralor, Edgardo Maya.

Maya reveló que de 277 proyectos entre 2012 y 2015, que costaban $2.2 billones, 2.1 fueron ejecutados por las gobernaciones. El resto lo ejecutaron universidades o Colciencias.

Esto ha llevado a que los recursos no se inviertan como deben ser. Por ejemplo, en Vichada, la Gobernación invirtió $32.000 millones en un proyecto de energía renovable y para eso contrató un consorcio de dos empresas de construcción. Al final, según el hallazgo de la Contraloría, no se realizó un centro de investigación, sino una mera construcción.

Eso no es lo único. Maya reveló que $16.000 millones que debían ir para una empresa de emprendimiento, para fortalecer capacidades tecnológicas en Cauca, se destinaron a un asadero de pollos y un spa.

También, encontraron que, en Córdoba, la Gobernación suscribió convenios especiales por $30.000 millones para 10 proyectos de ciencia y tecnología con entidades que terminaron subcontratando más del 70% de las obligaciones y se terminaron quedando "con parte de los recursos que les fueron girados".


Comments


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page