top of page

La Caja de la Vivienda Popular de Manizales sería liquidada en diciembre

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 10 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

Se conoció el proceso de liquidación de la Caja de la Vivienda Popular, además de su estado operativo, administrativo y financiero, de parte del Gerente liquidador, Esteban Restrepo Uribe. Los corporados aseguraron que era una entidad que no cumplía con su objeto misional y por tal razón tenía que liquidarse, asimismo afirmaron que se debe recuperar la amplia cartera que presenta.

La Caja de la Vivienda Popular, se encuentra con un déficit de mil 200 millones de pesos, en ella aún se tienen 16 funcionarios de planta, los cuales pasarán a ser parte de la Administración Central, exceptuando cuatro de ellos.

La cartera de la entidad asciende el 60% de los acreedores, es decir una cifra que alcanza los 4 mil millones de pesos, añadió el Gerente, “la cartera hay que recaudarla con los mecanismos que nos brinda la ley, hay contratos que nosotros tenemos que hacer valer frente a los acreedores, sin embargo, hay unas políticas de refinanciación para que los mismos deudores se acerquen y miren en que forma refinancian los créditos y no llegar a los extremos que nos da el derecho en cuanto a los cobros jurídicos”.

En medio del debate algunos corporados plantearon la posibilidad de condonar intereses moratorios, a lo que respondió que, si se exoneraban los que no pagan, que beneficios se le entregaría a los que han honrado sus deudas; afirmó que es una decisión que debería verse desde el punto de vista moral y político.

Del proceso de liquidación hacen parte 7 etapas: notificación y avisos, análisis de la situación laboral, presentación de reclamaciones traslado y estudio, inventarios, enajenación de activos, pago de obligaciones, y culminación.

“Llevamos dos meses donde hemos avanzado en las dos primeras etapas, y estamos entrando a la tercera etapa que es el tema de inventarios y también estamos avanzando en la cuarta que es el tema de la presentación de los créditos, y en dos meses debemos tener listo inventarios, y para diciembre poder cumplir la meta de entregar la entidad totalmente liquidada”, dijo.

Por su parte, el Presidente de la Corporación, Víctor Hugo Cortés Carrillo, quién además intervino como vocero del Partido Liberal Colombiano, indicó que a pesar de que se intentó por medio de la aprobación de proyectos como la ampliación de su objeto misional y alivios tributario de bienes inmuebles, la Caja de la Vivienda es liquidada porque como establecimiento público no es capaz de subsistir.

“Había que tomarse una decisión por un muerto que hace muchos años dejaron, una entidad que sufrió transformaciones con ajustes que aprobamos para alivianarla y tampoco se encontró eco en ello, y al hacer una valoración observamos que se perdió dinero desde 2011 hasta el 2016 y la ley dice que si una entidad no cumple por dos periodos fijos con su objeto misional pues debe liquidarse, entre otras cosas porque es muy difícil hoy, que los municipios adelanten proyectos de vivienda, tienen que ser presentados ante el gobierno nacional”, expresó.

Proponentes

Los concejales Manuel Orlando Correa, y Rafael Torregroza Gutiérrez, propusieron el debate con la necesidad de conocer el proceso de liquidación de la entidad desde el punto de vista jurídico, el estado de la cartera y como recuperarla.

“Se ha hecho bien la reubicación de los trabajadores de la Caja de la Vivienda, muchos pensaban que se iba a presentar una masacre laboral y hoy estamos ante una situación que era de esperarse ante una entidad que no estaba desempeñando su objeto misional, ahora se debe buscar viabilidad para los deudores morosos, porque es una cartera amplia que nos preocupa y que tendrá que recuperarse en este proceso de liquidación”, indicó Torregroza Gutiérrez.

Por su parte, Manuel Orlando Correa pidió al Alcalde de la ciudad para que exista la posibilidad de presentar un proyecto de acuerdo que pueda condonar intereses moratorios, es decir que se realice el pago sujeto a condiciones favorables para dichos ciudadanos, añadió “de este debate queda gran tarea con la cartera de la Caja que son más de 2 mil 900 millones de pesos, que está centrada en pago de viviendas, de hipotecas y hoy cientas de personas de estratos 1 y 2 que no tienen con qué pagar las deudas y piden que se tenga en cuenta el momento de los pagos de manera organizada y paulatina”.

¿Qué dice la ciudadanía?

Los ciudadanos que participaron en el debate pidieron que se dieron plazos para realizar los pagos o condonar intereses, debido a los escases económica que presentan, “si no hemos tenido el dinero para pagarle a la Caja de la Vivienda, imagínese si nos pasan a un banco, ahí mismo nos rematarían, lo que pedimos es que nos hagan una condenación de intereses o que nos rebajen el interés y podamos pagar más fácil las cuotas”, afirmó, Luz Estela Mejía, habitante del barrio San Sebastián.


Comments


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page