Docentes de Colombia tienen el segundo salario más bajo de la región
- EstefaAguirreN
- 10 mar 2017
- 1 Min. de lectura
El inicio del nuevo año lectivo en Argentina fue interrumpido por el paro de maestros, para exigir la apertura de una nueva discusión salarial a nivel nacional. ¿Cómo está América Latina en este tema?
Los docentes buscan que el aumento del sueldo mensual esté por encima de 35%, de tal manera que se compense la inflación de 40% de 2016. Sin embargo, el gobierno nacional propuso un alza de 18% basado en las expectativas del aumento de precios para este año.
Con este panorama, el periódico La República comparó los salarios actuales de los docentes de los establecimientos públicos en la región y descubrió que los profesores colombianos tienen el segundo salario más bajo (US$533,39), solo superado por los mexicanos (US$401,63), mientras que los chilenos y argentinos tienen los más altos.
De acuerdo con los últimos censos, en la región hay más de 5.477.000 de docentes en el sector oficial. Chile es el país con el menor número (218.144) y con los mejores salarios, pues según la Nueva Política Nacional Docente, un profesor que trabaja 30 horas semanales, con una experiencia de cinco años, gana US$1.260,97 al mes.
En el caso argentino, a partir de la información suministrada por el Ministerio de Educación y Deportes, el salario promedio mensual de un maestro de grado con 10 años de antigüedad, a diciembre de 2016, era de US$900,92. Con el aumento propuesto por el gobierno nacional, pasaría a US$1.058,82, mientras que con el exigido por los gremios (35%) quedaría en US$1.211,36.

Comments