top of page

Gobierno presenta proyecto de ley de adecuación de tierras en el país

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 6 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri presentó al Congreso de la República el proyecto de ley de adecuación de tierras que corresponde a la segunda iniciativa para el desarrollo del campo.

Dijo que los ejes centrales de la iniciativa son: la reestructura el suministro de agua, sistemas amigables con el medio ambiente, trabajo de drenaje para beneficio del cultivo, se establece posibilidad para hacer obras que permita la protección ante inundaciones en cultivos y el desarrollar actividades para beneficio del agro.

Aseguró que lamentablemente en Colombia el agua nos ha servido lamentablemente para verla pasar o para verla inundar el territorio y de ahí la importancia de establecer un sistema moderno de riego.

El ministro manifestó que se reestructura todo el suministro de agua en el país con una visión de mayor eficiencia y amigable con el medio ambiente.

De acuerdo con Iragorri solamente el 20% de todos los cultivos tienen acceso a un sistema de riego eficiente entre los agricultores nacionales.

¿Cuáles son las entidades que manejan programas de tierras en Colombia?

1. La Unidad de Restitución de Tierras

Fue creada para restituir y formalizar la tierra de las víctimas del despojo y abandono forzado que se hubiere presentando desde el primero de enero de 1991 con ocasión del conflicto armado interno.

El procedimiento es mixto en cuanto se compone de una etapa administrativa (inscripción en el registro de tierras despojadas) y de un recurso judicial (acción de restitución). Para lograr la restitución jurídica y material de las tierras despojadas, la Ley crea Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, entidad Adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, como instancia administrativa cuyo objetivo central es "servir de órgano administrativo del Gobierno Nacional para la restitución de tierras de los despojado"

2. Agencia Nacional de Tierras

Por la cual se disponen predios rurales de propiedad de la Nación y terrenos baldíos afectados por licencias de explotación minera y/o petrolera, a trabajadores y pobladores rurales de escasos recursos, con fines sociales y productivos, y se dictan disposiciones.

Así mismo, validar los levantamientos prediales que no sean elaborados por la Agencia, siempre que sean coherentes con la nueva metodología de levantamiento predial del multipropósito. Ejecutar los programas acceso a tierras, con criterios distribución equitativa entre los trabajadores en condiciones que les asegure mejorar sus ingresos y calidad de los predios.

3. Agencia de Desarrollo Rural

La Agencia tiene que formular, coordinar y evaluar las políticas que promuevan el desarrollo competitivo, equitativo y sostenible de los procesos agropecuarios forestales, pesqueros y de desarrollo rural, con criterios de descentralización, concertación y participación, que contribuyan a mejorar el nivel y la calidad de vida de la población colombiana.

Es considerada como una entidad líder en la formulación, gestión y coordinación de las políticas agropecuarías, pesqueras, forestales y de desarrollo social rural, que propendan por su armonización con la política macroeconómica y por una ejecución descentralizada, concertada y participativa.


Comments


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page