top of page

Fiscalía tiene nuevas pruebas de financiación de Odebrecht a campañas presidenciales de Santos y Zul

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 6 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

La Fiscalía General de la Nación reveló que a partir de nuevas inspecciones judiciales, testimonios y documentos hoy cuenta con nuevas pruebas que acreditan diversas modalidades de financiación que habría realizado la firma brasileña Odebrecht en beneficio de las campañas presidenciales de Óscar Iván Zuluaga y Juan Manuel Santos en 2014.

El fiscal general Néstor Humberto Martínez aseguró que “esta asunción de gastos” de Odebrecht fue concretada mediante pagos realizados desde Brasil a través del departamento de operaciones que creó esa constructora para ejecución de sobornos a nivel mundial.

“Según las pruebas recaudadas, a comienzos del año 2014 Odebrecht sirvió de puente para llevar a cabo una reunión entre directivos de la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga y el publicista José Eduardo Cavalcanti De Mendonça (‘Duda’ Mendonca)“, dijo el fiscal.

“Esta reunión fue celebrada a mediados del mes de febrero del año 2014 en Sao Paulo y coordinada por Marcio Polidoro, director de Comunicaciones de Odebrecht para América Latina“, agregó. (Lea aquí: A interrogatorio exconsejeros presidenciales y otros funcionarios por contrato de Ruta del Sol 2)

De igual forma, la Fiscalía señaló que Odebrecht asumió un pago a favor del publicista Duda Mendonca, del orden de 1,6 millones de dólares, correspondiente a un cobro adicional a la suma que inicialmente habría sido convenida por servicios prestados a la campaña “Mano Firme, Corazón Grande” del candidato Zuluaga.

De acuerdo con el informe de la Fiscalía, dicho pago se llevó a cabo por la firma brasilera, según las acreditaciones obrantes, en dos “instalamentos” a favor de la empresa off shore Topsail Holding.

La Fiscalía señaló que igualmente se ha podido verificar que Odebrehct celebró un contrato el 2 de febrero de 2014 con la sociedad panameña Paddington, vinculada a la empresa colombiana Sancho BBDO, por la suma de 1 millón de dólares, para llevar a cabo una encuesta de opinión en las principales ciudades del país.

“Esta contribución habría sido efectuada, según los directivos de Odebrecht, con el fin de lograr una aproximación con el Gobierno del presidente Santos, en orden a viabilizar el reconocimiento y pago directo de las reclamaciones existentes para aquella época con ocasión del proyecto Ruta del Sol 2, que ascendían a una cifra cercana a los 100 millones de dólares, por circunstancias que los funcionarios brasileros estimaban no eran imputables a su compañía“, dijo el fiscal Martínez.

Según las investigaciones de la Fiscalía, esta información coincide con la documentación que reposa en las actuaciones adelantadas por la Procuraduría General de Brasil contra Odebrecht y sus directivos, a nivel mundial, y que serán reveladas el próximo 1 de junio.


Comments


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page