top of page

Caldas ha pagado el 60% de sus obligaciones correspondientes a Ley 550

  • Foto del escritor: EstefaAguirreN
    EstefaAguirreN
  • 27 feb 2017
  • 1 Min. de lectura

Un balance positivo dejó el primer Comité de Vigilancia de la Ley 550 de reestructuración de pasivos. En menos de cuatro años se han cancelado a los acreedores de la administración departamental, 181 mil millones de pesos, afirmó el Secretario de Hacienda de Caldas, Luis Alexander Pineda.

El Comité de Vigilancia de la ley 550 se realizó con los representantes de los acreedores y una delegada del Ministerio de Hacienda, con el propósito de hacer seguimiento concertado con todas las partes sobre la reestructuración de pasivos.

Caldas entró en Ley 550 en mayo de 2013 con unas acreencias de 284 mil millones de pesos aproximadamente; y luego de los pagos, cruces de cuentas y depuraciones, el saldo a 31 de diciembre de 2016 es de 103 mil millones de pesos, explicó el jefe de hacienda, quien agregó que ya se ha superado más del 60% de los pagos.

La meta para 2017 es tener saneado todo lo concerniente al desahorro del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales FONPET, para el pago de créditos a Caprecom, Cajanal, Colpensiones y El fonse (Fondo de Seguridad del Distrito Capital) que suman aproximadamente 38 mil millones de pesos y hacer el pago a tres entidades financieras por 13 mil millones de pesos, concluyó Pineda.

El dato

  • El acuerdo de re estructuración de pasivos fue firmado hasta el 2022, pero lo proyectado es concluir el pago de deudas en el 2019. Los tres años restantes estarán destinados al ahorro para enfrentar posibles contingencias en el caso de demandas y conciliaciones.

La cifra

  • Entre los años 2015 y 2016 la Gobernación de Caldas creció en un 14% los ingresos tributarios.


Comments


Lo que es Noticia
Noticias Recientes

© 2017 Carlos Aguirre Noticias

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
bottom of page