Sello de degustación de la ILC, en discusión
- EstefaAguirreN
- 15 feb 2017
- 2 Min. de lectura
Dos nuevas propuestas presentaron ayer en la Asamblea de Caldas los diputados Jorge David Cifuentes, del Partido de La U, y Silvio Arboleda, liberal, dentro del proyecto de medidas tributarias y cambios en el estatuto de rentas.
Una fue la iniciativa de quitarle el sello "para degustación" y de "prohibida su venta" a las botellas de degustación que entregue la Industria Licorera de Caldas a cualquier distribuidor.
La segunda propuesta tiene que ver con la exención del cobro de estampillas para cualquier contrato que se realice con la ILC.
Según los diputados, el objetivo es reducir los costos que le generó la nueva Ley de Licores, en casos concretos como la compra de materia prima y por lo tanto, la meta es reducir estas cargas impositivas, con una estructura de costos que las haga más competitivas.
En el caso de degustaciones, el objetivo es que estas botellas se puedan utilizar no solo como una prueba, sino que se puedan incluir en planes promocionales.
De acuerdo con Luis Roberto Rivas, gerente de la ILC, este sello de "prohibida su venta" sobra, pues hoy en día todos los licores pagan el ciento por ciento del impuesto al consumo y además se aumentan los costos, al tener que imprimir los sellos.
Apenas en estudio
Sin embargo, el propio secretario de Hacienda del departamento, Alexánder Pineda, no estuvo muy de acuerdo, pues consideró que podrían ser contraproducentes para las mismas rentas del departamento.
Por esto, las calificó como propuestas que apenas estaría en evaluación, debido a que primero se tiene que revisar su conveniencia.
"Esto genera un riesgo porque podría ser vendido al público. Con ello se va a beneficiar el distribuidor, pero se iría en contravía de las rentas de la propia Licorera", añadió el secretario.
Con respecto a las estampillas, Pineda sostuvo que debe quedar muy claro por qué se dará ese beneficio. "Por ahora no es viable y no debe hacerse de forma apresurada, pero no significa que después no se pueda hacer".

Opmerkingen